ARANCELES

Mercados del mundo, en caída libre ante incertidumbre por aranceles de Trump

Los mercados globales caen ante la incertidumbre por nuevos aranceles de Trump; Inversionistas temen una escalada en la guerra comercial

El índice Nikkei, de Japón, fue uno de los primeros mercados que registro caída ante la posible imposición de aranceles de Trump
El índice Nikkei, de Japón, fue uno de los primeros mercados que registro caída ante la posible imposición de aranceles de TrumpCréditos: EFE
Escrito en DINERO el

Las bolsas de valores globales registran fuertes caídas este 31 de marzo ante la incertidumbre generada por los nuevos aranceles comerciales que el gobierno de Donald Trump planea anunciar el próximo 2 de abril.

La posibilidad de que las tarifas sean más amplias y agresivas de lo previsto ha puesto en vilo a los inversores y ha provocado una ola de ventas en los principales mercados del mundo.

En Estados Unidos, Wall Street inició la semana con retrocesos significativos. El índice tecnológico Nasdaq cayó un 2.5%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones también operaban con pérdidas importantes.

Durante marzo, estos índices han acumulado descensos del 6% al 12%, reflejando el nerviosismo de los inversionistas ante las políticas proteccionistas de la Casa Blanca. Además, los futuros apuntan a una continuidad en la tendencia bajista, lo que sugiere que la incertidumbre seguirá pesando sobre los mercados.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

En Europa, el panorama no es más alentador. El Ibex 35 de España abrió la sesión con una caída del 1.11%, situándose en 13.152 puntos. Otros índices, como el Euro Stoxx50 y el FTSE 100 británico, retrocedieron alrededor del 1.8% y 1.3%, respectivamente. Estas pérdidas reflejan el temor de los inversionistas a una escalada en las tensiones comerciales y su impacto en la economía global.

¿Cómo cerraron las bolsas asiáticas el último día de marzo?

Asia tampoco escapó a la volatilidad. En Japón, el Nikkei 225 cayó un 3.9%; en Corea del Sur y Taiwán, los índices bursátiles bajaron entre un 3% y un 4.2%. En Hong Kong, el Hang Seng perdió un 1.6%, con empresas tecnológicas como Tencent y Alibaba entre las más afectadas.

En América Latina, la Bolsa Mexicana de Valores no fue la excepción: el S&P/BMV IPC abrió con una pérdida del 1.75%, acumulando un descenso del 5.32% en el último año.

CONTEXTO: ¿Por qué el nerviosismo de los inversores en el mundo?

El factor clave detrás de esta oleada de ventas es la expectativa de que la administración de Trump implemente aranceles más elevados y de mayor alcance de lo inicialmente anunciado.

La posible aplicación de tarifas a "prácticamente todos" los socios comerciales de Estados Unidos ha despertado temores sobre una nueva guerra comercial de gran escala, lo que podría afectar gravemente a los mercados y al crecimiento económico global.

Los sectores más golpeados han sido el tecnológico y el de manufactura, especialmente los fabricantes de chips asiáticos. Ante la incertidumbre, los inversionistas han optado por activos considerados refugio: el oro alcanzó un récord de 3.128 dólares por onza, mientras que los bonos del Tesoro estadounidense han ganado atractivo.

Los analistas advierten que si las medidas son más estrictas de lo esperado, las caídas en los mercados podrían intensificarse. Por el contrario, si el gobierno de Trump modera su postura, es posible que se produzca un alivio temporal en los mercados financieros.