FINANZAS PERSONALES

Estas tarjetas de Santander y Banorte reducen el riesgo de fraude hasta en 90%

El fraude con tarjeta ha sido uno de los delitos más frecuentes en los últimos años afectando a miles de personas que hacen compras o pagos con esta herramienta financiera

Hay nuevos modelos de tarjeta que pueden reducir el número de fraudes
Hay nuevos modelos de tarjeta que pueden reducir el número de fraudesCréditos: LSR/ Istock
Escrito en DINERO el

El robo de tarjetas de crédito y débito es un problema que aqueja a los cuentahabientes y muchas personas han perdido mucho dinero y a propósito de ello, los bancos han echado mano para tratar de poner una solución.

Incluso, recientemente la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta dirigida a los comercios que operan con Terminales Punto de Venta (TPV), tras recibir una Notificación Morada de la Interpol sobre un nuevo método de fraude que utiliza malware para clonar datos de tarjetas bancarias.

De acuerdo con la Condusef, el software malicioso denominado "Prilex" se instala en las computadoras conectadas a las TPV y permite capturar información confidencial de las tarjetas de crédito o débito, como el número de cuenta, número de tarjeta, fecha de vencimiento y otros datos del titular.

También puedes leer: Estos estados serán los más afectados por los aranceles de Trump

Contexto: ¿Qué es un fraude con tarjeta de crédito?

Un fraude con tarjeta de crédito es cuando se hace uso de tu tarjeta de crédito sin autorización previa, ya sea porque robaron tus datos de forma física o electrónica.

Este delito es la clase de robo de identidad más frecuente. Y no solo afecta a las personas que son propietarias de las tarjetas, sino también a los negocios, ya que tras un fraude con tarjeta de crédito, generalmente se hacen cancelaciones y pérdida de confianza en los consumidores.

¿Usuario de Banorte o Santander?

Santander, Banorte y en general la mayoría de los bancos ha puesto a disposición de sus clientes un modelo de tarjeta que no tiene números ni códigos visibles. La tarjeta sin números aumenta la seguridad para los clientes a la hora de realizar compras en comercios electrónicos o aplicaciones móviles, pues permite reducir el riesgo de fraude en hasta un 90%.

En este tipo de tarjetas solo aparece el nombre y la fecha de vencimiento del plástico, de esta manera, los clientes no exponen datos sensibles y están más protegidos ante posibles robos de información de la tarjeta física.

De acuerdo con Santander, las especificaciones de seguridad de este nuevo modelo son altamente valoradas. La ausencia de dígitos se suple mediante la tarjeta digital con CVV dinámico y el Número de Identificación Personal (NIP, también escrito PIN), de esta manera se crea un nuevo entorno de seguridad.

imagen Istock

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

A la hora de realizar compras en comercios físicos, los usuarios podrán utilizar esta tarjeta sin números. Para ello, deberán firmar con su NIP en la terminal de punto de venta. De esta forma, no expondrán datos sensibles de la tarjeta. Si la compra se realiza por internet, los clientes podrán aprovechar la versión digital de sus tarjetas mediante la App Super Wallet cuyo CVV o código de seguridad es dinámico y evita que el sitio web donde se realizan las compras almacene la información.

En el caso de Banorte, las tarjetas de débito no tienen impresos y los datos de la tarjeta se pueden activar y usar asociándolas a una cuenta. Para ello, se puede usar Banorte Móvil o el sitio web de Banorte.