FINANZAS PERSONALES

El SAT cobrará ISR e IVA a estos usuarios que hacen traspasos entre cuentas propias

Esto es lo que debes hacer para que el Servicio de Administración Tributaria no interprete como ingresos extra las transferencias entre cuentas propias

Créditos: LSR/Istock
Escrito en DINERO el

Si eres de las personas que habitualmente realiza transferencias entre cuentas propias, debes estar consciente que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría interpretarlo como una actividad fiscal irregular e incluso puedes quedar expuesto a una severa multa.

De acuerdo con el SAT, estos movimientos pueden considerarse como una entrada o salida de ingresos, lo que generaría una alerta por posible práctica fradulenta. "Que los depósitos en la cuenta bancaria del contribuyente que no correspondan a registros de su contabilidad que esté obligado a llevar, son ingresos y valor de actos o actividades por los que se deben pagar contribuciones", según el artículo 59 del Código Fiscal de la Federación.

Juan Pacheco del Río experto de De la Paz, Costemalle-DFK dijo a La Silla Rota que las transferencias entre cuentas personales propias, debe hacerse cuidando las formas, para evitar que el SAT lo considere como un ingreso no declarado y cause impuesto nuevamente.

Pero si habitualmente realizas transferencias entre cuentas propias, hay documentos que debes tener a la mano para que no corras el riesgo de ser multado por la SAT. ¡Ojo! no es necesario entregar esta documentación al SAT, pero sí debes tenerlo para que puedas sustentar que no se trata de un ingreso extra a tus cuentas.

El especialista advirtió: "si realizas transferencias entre cuentas propias, minimízalas. El SAT no lo recomienda pues considera este movimiento como un ingreso adicional. Si esta práctica es constante o por montos importantes, es posible que la autoridad pida una aclaración".

Los documentos que debes tener si haces transferencias entre cuentas propias

  • Número de cheque o reporte de transferencia.
  • Proporcionar y presentar pruebas sobre el origen del importe depositado.
  • Forma de pago.
  • Estados de cuenta del banco .
  • Origen de importe depositado
  • Copia del recibo que indica de donde proviene el monto.

También puedes leer: ¿Cómo afecta al ciudadano común la baja en la tasa de interés de Banxico?

¡Ojo! De acuerdo con Juan Pacheco del Río experto de De la Paz, Costemalle-DFK, no existe multa alguna por traspasos entre cuentas propias. La consecuencia es que el SAT considere dicho monto como un ingreso acumulable que aún no paga impuestos (podría llegar a un 35% ISR como máximo, más los “intereses” por no haberlo reportado como ingreso en su momento.

¿Dan revés al SAT por transferencias entre cuentas propias?

Es una práctica común del SAT considerar como ingresos los depósitos que haces entre tus propias cuentas. Pero el Tribunal Federal de Justicia Administrativa ya dejó claro que eso no siempre es válido.

Marcos Gutiérrez, experto en defensa tributaria dio como referencia que, durante una revisión, la autoridad fiscal vio depósitos bancarios y presumió ingresos omitidos, pero el contribuyente demostró que se trataba de traspasos entre sus propias cuentas y el Tribunal le dio la razón.

Contexto: ¿Qué dice la ley?

El artículo 59, fracción III del Código Fiscal de la Federación permite al SAT hacer determinaciones presuntivas cuando no tienes contabilidad o esta es deficiente. "Y uno de sus métodos favoritos: revisar tus depósitos".

¿Qué documentos necesitas?

Marcos Gutiérrez de Alta Dirección y experto en defensa tributaria dijo que para comprobar al SAT que los traspasos entre cuentas propias no son ingresos adicionales es necesario contar con:

  • Estados de cuenta
  • Contratos bancarios
  • Contabilidad
  • Si es necesario, un peritaje contable

Conclusión: No todos los depósitos son ingresos. Y no toda determinación del SAT es definitiva.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

¿Qué pasa si no lo pruebas?

El SAT lo considerará ingreso, y vendrán:

  • pago de ISR
  • pago de IVA
  • Multas

Por eso es vital que tengas todo bien documentado.

El Tribunal Fiscal de Justicia Administrativa dijo que los traspasos entre cuentas propias no son ingresos, siempre que el contribuyente pruebe 3 cosas:

  • Que ambas cuentas le pertenecen.
  • Que no hay terceros involucrados.
  • Que no hay una venta o servicio detrás del depósito.