ARANCELES Y MERCADOS

Aranceles de Trump desploman a la industria automotriz mundial

El anuncio de aranceles de Trump hunde a la industria automotriz: Ford, GM, Toyota, BMW y Volkswagen sufren fuertes caídas en bolsa

Escrito en DINERO el

Desde Tokio hasta Nueva York, pasando por las principales plazas bursátiles de Europa, las acciones de las automotrices registraron fuertes caídas, reflejando el nerviosismo de los inversionistas ante la nueva política proteccionista del presidente estadounidense.

La industria automotriz mundial sufrió un duro revés este miércoles, cuando las acciones de los principales fabricantes de autos se desplomaron tras el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a los vehículos y autopartes importados

La noticia sacudió los mercados financieros, generando una ola de incertidumbre y preocupación entre los fabricantes que dependen de Estados Unidos como uno de sus principales destinos de exportación.

En Europa, los fabricantes alemanes fueron los más afectados. Mercedes-Benz perdió un 4.8%, BMW cayó 4.1% y Volkswagen retrocedió un 3.2% en la Bolsa de Frankfurt

Porsche no se quedó atrás, con una baja del 4.7%, mientras que Stellantis, el gigante automotriz que agrupa marcas como Peugeot, Jeep y Fiat, sufrió una caída del 5.3% en Milán.

¿Cómo les fue a las automotrices de Japón en la Bolsa de Valores?

Las compañías japonesas también sintieron el impacto. Mazda lideró las pérdidas en la Bolsa de Tokio con una caída del 5.99%, seguida por Subaru (-5%), Honda (-2.48%) y Toyota (-2.04%). En India, Tata Motors, propietaria de Jaguar Land Rover, registró un desplome del 5.5%.

En Estados Unidos, General Motors cayó un 7% en operaciones previas a la apertura del mercado, mientras que Ford retrocedió un 3%. Tesla, que había sufrido una caída del 5.5% el día anterior, se mantuvo estable, en parte porque toda su producción ocurre dentro de territorio estadounidense.

Los aranceles anunciados por Trump afectan de manera especial a la industria automotriz mexicana. México es uno de los mayores exportadores de vehículos a Estados Unidos y cuenta con plantas de ensamblaje de prácticamente todas las grandes marcas internacionales. 

General Motors es una de las compañías con mayor producción en territorio mexicano, lo que la convierte en una de las más afectadas por esta medida.

El impacto de los aranceles también golpeará a miles de empleos en la industria automotriz mexicana, que depende en gran medida de las exportaciones a su vecino del norte. Las armadoras ahora deberán decidir entre absorber el costo adicional o trasladarlo a los consumidores, lo que podría traducirse en autos más caros para los compradores estadounidenses.

¿Aranceles a los vehículos automotores, una estrategia proteccionista o una jugada política?

Según el banco alemán Deutsche Bank, la medida de Trump no es solo una táctica de negociación, sino una estrategia a largo plazo para obligar a las automotrices a regresar la producción a Estados Unidos. 

"Percibimos que la administración apoya fundamentalmente algún nivel de aranceles adicionales para fomentar la relocalización, y estas son más que simples tácticas de negociación", señaló el analista Edison Yu.

Sin embargo, esta decisión podría tener consecuencias inesperadas. Aunque Trump busca impulsar la manufactura local, los expertos advierten que los aranceles podrían generar un encarecimiento de los autos en Estados Unidos, afectando a los consumidores y reduciendo las ventas. 

Además, existe la posibilidad de represalias por parte de otros países, lo que podría desatar una guerra comercial de consecuencias impredecibles.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS