Hoy en día la gente pierde mucho dinero con las estafas perpetradas por teléfono, y a veces, pierde los ahorros de toda su vida. Los estafadores han ideado incontables maneras de engañar a la gente por teléfono para quitarle su dinero; en algunas estafas, actúan de manera amigable y servicial, en otras, amenazan o tratan de asustar a las personas. Pero una cosa con la que puedes contar es que un estafador que opera por teléfono intentará obtener tu dinero o tu información personal para cometer robo de identidad.
Las estafas por teléfono se presentan de varias maneras, pero en todas las variantes los estafadores suelen hacer promesas y amenazas similares o pedirte ciertos métodos de pago, o asustarte para que seas tú quien termine "confirmando" tus propios datos personales o bancarios.
Uno de los casos más comunes es cuando tienes alguna deuda en una tarjeta de crédito o con alguna institución, porque hay ocasiones que los estafadores ofrecen una reducción de las tasas de interés de tu tarjeta, una reparación de crédito o una condonación de préstamos si primero aceptas pagar "una parte". Pero ¡ojo! podrías terminar perdiendo tu dinero y estropeando tus créditos.
Te podría interesar
También puedes leer: Aranceles de Trump descarrilan paso de Tata Motors, fabricante del Jaguar
Contexto: ¿Qué es el Buró de Crédito y para qué sirve?
El Buró de Crédito, al igual que el Círculo de Crédito, es una empresa privada, denominada Sociedad de Información Crediticia. En ella se lleva un registro de todos los créditos que tiene o ha tenido una persona a su nombre, así como del comportamiento en el pago de dichos compromisos financieros.
Contrario a lo que se cree, “estar en el Buró o en el Círculo de Crédito” no es algo “malo” ni representan “listas negras” a las que entras cuando dejas de pagar tus créditos. Todas las personas que tienen un crédito ya forman parte de su base de datos. Así, estar en los registros de estas Sociedades de Información Crediticia implica que una persona o empresa ya fue sujeto de crédito, lo importante es que mantengamos el pago de nuestros créditos al corriente.
Con base en el comportamiento de pago, estas empresas privadas generan un historial crediticio y asignan un puntaje (“Score Crediticio”) que sirve como un indicador de qué tan buen o mal pagador de sus créditos es una persona o empresa. Esta información es crucial al momento que solicitamos un crédito, pues con base en esto, y otros factores, es como se determina si una institución aprueba o rechaza una solicitud de crédito.
La alerta del Buró del Crédito
Los falsos gestores de deudas de bancos son empresas que suplantan a entidades financieras para obtener información personal y hacer fraudes. ¡Esas llamadas son falsas!
A propósito de ello, el Buró de Crédito advirtió a los usuarios de Banamex, y en general cualquier otro banco, que no realiza ningún tipo de llamadas. ¡No hagas caso! Si recibes supuestas llamadas de parte de Buró de Crédito haz caso omiso
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Recuerda que sólo tú y las instituciones otorgantes de líneas de crédito (Banamex y todos los bancos, tiendas departamentales, compañías de telefonía móvil, etc.) a quienes des autorización mediante la firma de un consentimiento, pueden revisar tu historial crediticio.