La moderación en la inflación registrada en la primera quincena de marzo refuerza la expectativa de un recorte en la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico). De acuerdo con el reporte diario de Banamex de este martes, la institución prevé que el banco central reduzca la tasa en 50 puntos base en su reunión del jueves.
El informe de Banamex destaca que la inflación general anual se ubicó en 3.67%, mientras que la inflación subyacente—que excluye los precios más volátiles—descendió a 3.56%, su nivel más bajo desde mayo de 2020.
Este comportamiento se debe principalmente a una caída en la inflación no subyacente, que agrupa productos agropecuarios y energéticos, y a una desaceleración en el sector servicios debido a condiciones laborales más relajadas.
Te podría interesar
“La reciente moderación de la inflación confirma nuestra expectativa de un recorte de 50 puntos base por parte de Banxico este jueves”, señala el reporte de Banamex.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Crecimiento económico estancado
Otro factor que respalda la posibilidad de un ajuste a la baja en la tasa de interés es la desaceleración de la actividad económica. El Índice Global de Actividad Económica (IGAE) mostró una contracción del 0.2% en enero, acumulando dos meses consecutivos de caída. Este retroceso se debe a una disminución del 0.4% en la producción industrial y a un nulo crecimiento en el sector servicios.
“La economía mexicana sigue mostrando señales de debilidad, lo que brinda margen para que Banxico adopte una postura más acomodaticia en su política monetaria”, advierte el análisis de Banamex.
Los analistas de Banamex también anticipan que el banco central continúe con una política de reducción progresiva de tasas. Después del recorte de 50 puntos base esperado para esta semana, se prevén ajustes adicionales de 25 puntos base en el transcurso del año, hasta llevar la tasa de interés objetivo a 7.75% al cierre de 2025.
Entre los factores que permiten este escenario está la menor presión sobre el tipo de cambio, ya que el peso mexicano ha mostrado resiliencia pese a la expectativa de solo dos recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos en 2025.
Mejora en el endeudamiento externo
El reporte de Banamex también resalta que la Posición de Inversión Internacional Neta de México, que mide el endeudamiento del país con el exterior, mostró una reducción de 39,500 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, ubicándose en un saldo deudor de 589,700 millones de dólares. Esta disminución es señal de un ajuste favorable en las cuentas externas del país.
Además, los inversionistas seguirán de cerca otros indicadores clave, como las ventas al menudeo en México y la confianza del consumidor en Estados Unidos, para evaluar el impacto de la política monetaria en el crecimiento económico.