FINANZAS PERSONALES

Banamex y BBVA alertan a usuarios por error en transferencias

De acuerdo con la Condusef, los errores de clientes en transacciones bancarias suman miles de reclamaciones

Aunque las transferencias bancarias son parte del día a día, hay ocasiones que éstas nos pueden generar dolores de cabeza
Aunque las transferencias bancarias son parte del día a día, hay ocasiones que éstas nos pueden generar dolores de cabezaCréditos: LSR/ Istock
Escrito en DINERO el

Realizar transferencias bancarias es una acción cotidiana para muchas personas, pero no está exenta de errores que pueden generar preocupaciones. A pesar de tomar precauciones, los errores en transferencias bancarias pueden suceder y actuar de manera proactiva y organizada es clave para solucionar el problema: el tiempo es esencial en estos casos, una respuesta rápida puede marcar la diferencia entre recuperar tu dinero o enfrentar complicaciones mayores. 

De acuerdo con la Condusef, los errores de clientes en transacciones bancarias suman miles de reclamaciones; el "error operativo del cliente" se entienden aquellas operaciones que el cliente reconoce haber efectuado, pero al mismo tiempo afirma haberlas realizado de forma equivocada; dichas operaciones pueden ser: pagos duplicados, errores en el número de cuenta o en el número CLABE cuando se trata de alguna transferencia electrónica (SPEI), en el monto de los pagos o depósitos y en las operaciones a través del teléfono celular, o bien en algún corresponsal bancario.

Las reclamaciones cuyo origen fue el "error operativo del cliente" se presentaron ante 15 instituciones bancarias, siendo BBVA la que más reclamaciones registró por esta causa; seguido de Banorte, Santander y Banco Azteca.

imagen Istock

También puedes leer: Hackean plataforma de préstamos de criptomonedas y roban 13 millones de dólares

Posibles causas de errores en transferencias 

La Condusef, Banamex, BBVA y en general todos los bancos han alertado a sus usuarios que las posibles causas de errores en transferencias son:

  • Problemas de conexión entre el banco y el SPEI
  • Fallas de conexión entre el portal y el banco
  • El banco que recibe el pago no responde a tiempo
  • Fallas de conexión de las instituciones participantes al SPEI

Banamex dijo a sus usuarios que si no ven reflejado un depósito o transferencia, deben comunicarse con un ejecutivo: "marca al desde la CDMX o al  desde el interior de la república, ten a la mano los 16 dígitos de tu Tarjeta Banamex o tu número de cliente, así como tu número secreto del Centro de Atención Telefónica (Audiomático)".

En el caso de BBVA, dijo que una transferencia puede ser rebotada por varios motivos, entre ellos: falta de fondos en la cuenta; error en la información ingresada; la cuenta de destino está inactiva o cancelada; el banco emisor rechaza la tarjeta; la operación es considerada inusual; la tarjeta está vencida, perdida o robada.

imagen Istock

Lo que debes saber

La Condusef recomienda:

  • En caso de hacer un depósito o pago en sucursal verifica el número de la cuenta en la cual realizarás la operación.
  • Cerciórate con el cajero que el nombre del titular y número de la cuenta corresponda a la persona que deseas hacerle el depósito.
  • De igual manera verifica bien la cantidad y escríbela correcta y claramente y que en el recibo de la operación sea la misma cantidad.
  • En caso de hacer una transferencia electrónica o SPEI, verifica antes el número CLABE con el titular de la cuenta y cuando lo digites comprueba el número para evitar errores.
  • Recuerda que en el caso del SPEI el NOMBRE DEL RECEPTOR no constituye un medio de identificación, por lo que aún y cuando se incluya en la orden de transferencia, no es tomado en consideración como un identificador.
  • Guarda siempre tus recibos y comprobantes de operación.
     

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Contexto: ¿Qué es SPEI?

SPEI significa Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios su objetivo es permitirte enviar y recibir dinero entre cuentas bancarias de forma electrónica. El Banco de México, en colaboración con otros bancos del país, diseñó este sistema para hacer transacciones de manera más rápida.

Para hacer un pago SPEI primero debes tener una cuenta digital, contar con acceso a internet y tener disponible en tu tarjeta de crédito o débito el dinero que quieres enviar. Después, debes seguir estos pasos: 

  • Ten a la mano la información de la cuenta que recibirá el dinero. Es decir, CLABE, número de tarjeta de débito o número celular asociado a la cuenta. Verifica que sea correcta y que la persona tenga una cuenta activa para evitar errores.
  • Inicia sesión en la app o sitio web de tu banco. Deberás dar de alta la cuenta a la que mandarás el dinero, toma en cuenta que en algunas otras instituciones, deberás esperar 30 minutos para hacer la transferencia a la cuenta que acabas de registrar.
  • Buscar la sección ‘Transferir’. La encontrarás en el detalle de tu cuenta. 
  • Coloca los datos de pago. Esto incluye monto de la transferencia, cuenta a la que quieres enviar el dinero, número de referencia (puedes usar uno predeterminado o definir tú uno de 7 dígitos) y concepto de pago (una palabra para identificar el movimiento).