En la actualidad las y los trabajadores que tienen un empleo formal y que iniciaron su actividad laboral y a cotizar ante el IMSS o ISSSTE a partir de 1997, cuentan solo con la pensión a través de una Afore, o bien, un sistema privado de pensiones con alguna aseguradora. Sin embargo, en esta ocasión te contamos la historia del dinero que se guarda en tu Afore para recibir tu pensión al concluir tu vida laboral.
En este sentido, vale la pena precisar que la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) en México es una institución financiera encargada de administrar, invertir y hacer crecer los ahorros de los trabajadores para su retiro. Cada trabajador tiene una cuenta individual en una Afore, donde se acumulan sus aportaciones y estas aportaciones provienen del trabajador, el empleador y el gobierno.
En tanto, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dio a conocer que el RCV (Retiro, Cesantia en edad avanzada y Vejez) es la aportación que tu patrón, el gobierno y tú hacen a tu cuenta de Afore.
Te podría interesar
Este dinero se ve reflejado en tu recibo de nómina, un porcentaje de tu sueldo se destina a tu cuenta individual y este dinero se divide en tres partes importantes: Retiro, para cuando dejes de trabajar; Cesantía en Edad Avanzada, apoyo para quienes dejan de trabajar antes de la edad de retiro y Vejez, para garantizar que tengas dinero durante tu jubilación.
LEE TAMBIÉN: Crecimiento cero y alerta global: ¿qué está pasando con la economía mexicana?
Contexto: ¿Por qué es importante el RCV para tu pensión?
Estos recursos tienen la intención de asegurarte un retiro tranquilo cuando llegue el momento y es muy importante porque cuanto más tiempo ahorres más grande será el monto que tendrás cuando sea el momento de tu retiro de la vida laboral, de tal manera, el RCV es parte de tu patrimonio, A continuación te contamos las formas en que puedes incrementar este dinero:
- Cuando realizas aportaciones voluntarias, las cuales generan rendimientos para incrementar tu pensión.
- Revisa tu estado de cuenta de forma regular para conocer cuánto dinero tienes y cómo está creciendo tu dinero
¿Qué beneficios tiene hacer aportaciones voluntarias a mi Afore?
- Aumenta tu pensión: Más ahorro traerá mejor calidad de vida en el retiro.
- Generan rendimientos: Tu dinero crece con el tiempo.
- Deducción de impuestos: Si ahorras a largo plazo, puedes pagar menos impuestos.
- Flexibilidad: Puedes elegir cuánto y con qué frecuencia aportar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
BV