En los últimos años, México ha sido testigo de la evolución de diversas modalidades de estafas que han afectado tanto a individuos como a empresas. Estos fraudes, cada vez más sofisticados, requieren una atención especial por parte de la ciudadanía y las autoridades.
En ese contexto, es importante mencionar que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha identificado cada vez más modalidades de fraude. Los estafadores utilizan nombres de empresas reconocidas para engañar a las víctimas, solicitando transferencias a cuentas que no corresponden a la empresa legítima. Una vez realizada la transferencia, el dinero se pierde irremediablemente.
Si quieres conocer uno de los últimos modus operandi que se han dado a conocer y que esta sorprendiendo ya que no solo ataca a las personas sino que también esta dirigido a empresas, a continuación te compartimos todo lo que debes saber al respecto.
Te podría interesar
Contexto: Esto dice Condusef sobre los nuevos fraudes
Con respecto a los nuevos modus operandi de fraudes, CONDUSEF hace un llamado a los usuarios para prevenirles y evitar que sean defraudados y les recuerda tener presente las siguientes recomendaciones antes de caer en un fraude.
TAMBIÉN PUEDES LEER: De qué van las reformas de seguridad que dan más poder a Harfuch
Te podría interesar
- Si vas a comprar artículos que se venden en diversos medios, pregunta primero directamente a la empresa o compañía si en efecto son los que realizan la venta.
- Consultar a la referida empresa, si el pago se puede realizar directamente en su domicilio, eliminando el SPEI.
- De ser posible obtén un documento que ampare la operación de compra-venta de los artículos de tu interés, antes de hacer el pago.
Este es el nuevo modus operandi de las estafas
El fraude al seguro, al menos en España ha experimentado un incremento notable en los últimos años. Según datos de AXA, la tasa de fraude se situó en el 1,97% en 2024, cuatro décimas más que el año anterior. Y aunque solamente se tienen reportes en el país ibérico, no se descarta su llegada a México.
Uno de los casos más llamativos involucró a un vehículo modificado para emitir fuego por el tubo de escape. El propietario intentó reclamar daños por incendio, alegando un suceso fortuito. Sin embargo, investigaciones revelaron videos en redes sociales donde se observaba al dueño participando en actividades que provocaron el incendio, lo que llevó al rechazo de la reclamación.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP, EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Para combatir este fenómeno, las aseguradoras están incorporando tecnologías avanzadas. AXA, por ejemplo, ha implementado inteligencia artificial para analizar documentos y detectar inconsistencias. Esta herramienta ha permitido multiplicar por diez la detección de fraudes en la última década, mejorando la precisión y reduciendo las investigaciones innecesarias.
Además, la inteligencia artificial ha facilitado la identificación de patrones y anomalías en grandes volúmenes de datos, permitiendo a las aseguradoras anticiparse a posibles fraudes y proteger tanto a la empresa como a los asegurados honestos.
AJA