ECONOMÍA

¿Qué pasó con BYD, la empresa china de autos eléctricos que Hidalgo pretendía alojar?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en una de sus conferencias matutinas que la posible inversión de la automotriz nunca fue formal

Hidalgo era uno de los estados que buscaba ser sede de esta empresa automotriz.Créditos: La Silla Rota Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.-  En el año 2023 BYD anunció su intención de construir una fábrica en México para la construcción de un promedio anual de 150,000 vehículos y 10,000 puestos de trabajo. Esta empresa china de autos eléctricos vendió en 2024 más de 40,000 vehículos en México, y reveló que su objetivo para este 2025 es doblar su volumen de ventas y abrir 30 nuevos concesionarios en el país. Sin embargo, esta inversión se ha puesto en pausa.

Sobre el tema, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó durante una de las conferencias mañaneras que la posible inversión de la empresa china BYD a México nunca fue formal. "Tienen una inversión propuesta, pero nunca fue algo formal", declaró al ser cuestionada por el artículo del medio británico The Financial Times, en el que aseguran que las autoridades chinas están retrasando la autorización para que BYD coloque una nueva planta en México; misma por la cual Hidalgo apostaba alojar.

BYD ¿en Hidalgo?

Cuando se anunció la inversión de cerca de 1,000 millones de dólares de la empresa china de automóviles y baterías BYD en México, se presentó la propuesta para albergar esta fábrica en los estados de Puebla, Jalisco, Nuevo León e Hidalgo. Cabe recordar, el estado en ese entonces sonaba también para ser la sede de la planta de Tesla en México, que finalmente se fue a Nuevo León, pero que ahora está en incertidumbre.

Empresa china automotriz BYD pone en pausa inversión en México Foto. Ilustrativa

Hidalgo era el estado sede que cumplía uno de los requisitos principales para la llegada de la mayor fabricante mundial de autos eléctricos, BYD, estar en un lugar cerca de la capital del país para instalarse. Luego de que se diera a conocer que era una de las entidades finalistas para alojar la empresa china de automóviles eléctricos, el gobernador Julio Menchaca Salazar dijo que se brindarían todas las ventajas posibles dentro del margen legal.

Hidalgo competía directamente con Jalisco y Puebla por esta inversión, la cual, de acuerdo con el CEO de BYD México Jorge Vallejo, una de las ventajas que podría tener el estado sobre las otras 2 propuestas era la ubicación física, y la construcción del tren urbano AIFA-Pachuca.

La presidenta Claudia Sheimbaum señaló la inversión nunca fue una propuesta formal Foto. Archivo

¿Por qué frenan la inversión?

El gobierno de China decidió retrasar la aprobación para la construcción de una planta de BYD en México, ante el temor por la posible filtración de tecnología automotriz a Estados Unidos. Según un informe del Financial Times, el Ministerio de Comercio chino teme que la proximidad de México con su vecino del norte facilite el acceso de agentes estadounidenses a innovaciones de la firma china.

Desde mediados de 2024, la empresa china BYD ha superado su crecimiento ante la empresa estadounidense Tesla, como el principal fabricante de vehículos eléctricos en el mundo. Con 1.76 millones de autos vendidos en 2024, BYD se acerca a los 1.79 millones de Tesla, en el mismo año. En México, sus ventas superaron las 50,000 unidades y esperan alcanzar las 100,000 en 2025, reflejando el crecimiento del sector de autos eléctricos en el país. Además, BYD no solo fabrica vehículos eléctricos, también fabrica baterías, las cuales son utilizadas por otras marcas de automóviles, entre ellas Tesla.

Cabe mencionar, durante su campaña, Donald Trump se pronunció en contra de permitir el acceso de vehículos de empresas chinas a Estados Unidos, incluyendo los ensamblados en México, por lo que ha insistido al país con el freno de la inversión de las empresas chinas.

jgp