FINANZAS PERSONALES

Alertan por estafas mediante mensajes falsos

¡Ojo! Los estafadores envían mensajes de texto falsos para engañarlo y lograr que tú les dé su información personal, como su contraseña, número de cuenta o número de Seguro Social. Si consiguen esa información, podrían acceder a su cuenta de email, cuenta bancaria u otras cuentas.

Créditos: LSR/ Istock
Escrito en DINERO el

Los intentos de estafas mediante mensajes falsos aumentaron un 140% en Latinoamérica en 2024, de acuerdo con datos de la empresa de ciberseguridad Kspersky. En toda América Latina, se registraron más de 697 millones de bloqueos de phishing en los últimos 12 meses, una cantidad 2.4 veces mayor en comparación con el Panorama de Amenazas anterior (2022/2023), lo que representa 1,326 intentos de ataque por minuto. Entre los países más atacados, Brasil lidera el ranking, seguido de México, Perú, Colombia y Ecuador, respectivamente.

Kaspersky atribuyó el crecimiento exponencial de los mensajes de phishing al uso de la inteligencia artificial, una tendencia ya identificada en 2023. Sin embargo, en 2024, hubo una evolución en el uso de estas herramientas para estafas y fraudes: los deepvoice y deepfakes. En estos casos, los delincuentes utilizan imágenes y voces de celebridades para difundir estafas, y estos contenidos maliciosos se propagan principalmente a través de redes sociales. El uso de estos videos manipulados busca inducir a la víctima a creer que un juego tiene credibilidad y que es posible ganar dinero con él.

¿Cuál es el modus operandi?

Una vez que la víctima ingresa al sitio web del falso juego, se le solicita registrarse con su nombre, correo electrónico y contraseña. Sin embargo, para recibir algún valor financiero, se le exige realizar un depósito mínimo mediante transferencia bancaria.

Otra tendencia identificada por los especialistas de Kaspersky en América Latina es el uso del dominio “.ai” para registrar páginas falsas. Se identificaron más de 4,000 sitios falsos con este tipo de dominio en la región, siguiendo una tendencia de empresas legítimas que están registrando sitios en la isla caribeña de Anguila para posicionar sus marcas en torno a la inteligencia artificial (IA).

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Para evitar caer en una estafa de phishing, esto es lo que debes hacer:

  • Desconfiar de mensajes que ofrezcan ventajas exageradas, grandes descuentos u ofertas “gratis”. Estas son las promesas más comunes en estafas en línea.
  • Verificar la dirección de los mensajes y sitios web. Prestar atención a los errores gramaticales o el uso de términos genéricos. Los sitios oficiales siempre comenzarán con el nombre de la institución. La ausencia del nombre es una alerta importante de estafa.
  • Tener cuidado con las publicaciones en redes sociales, especialmente las promovidas. Muchas de las deepfakes se comparten de esta manera para que la víctima haga clic y descargue una aplicación o proporcione sus datos personales. Solo abra mensajes y haga clic en enlaces si está seguro de que puede confiar en el remitente.
  • Si un remitente es legítimo, pero el contenido del mensaje parece extraño, vale la pena verificarlo a través de un canal de comunicación alternativo (como una llamada).