ARANCELES

Aranceles y desaceleración económica pegará a bancos, Moody´s baja perspectiva

La agencia calificadora Moody’s cambió su perspectiva de sistema bancario mexicano a (Baa2 negativa) a negativa desde positiva.

Los bancos enfrentan una desaceleración del crecimiento económico en 2025 debido a la disminución del gasto público y cambios institucionales, así como incertidumbres en torno a las relaciones comerciales con EU, que generan más tensión en la dinámica macroeconómica y reducen los volúmenes de negocio de los bancos
Los bancos enfrentan una desaceleración del crecimiento económico en 2025 debido a la disminución del gasto público y cambios institucionales, así como incertidumbres en torno a las relaciones comerciales con EU, que generan más tensión en la dinámica macroeconómica y reducen los volúmenes de negocio de los bancosCréditos: LSR/ Istock
Escrito en DINERO el

La calificadora Moody’s cambió a negativa la perspectiva para el sistema bancario de México, debido a la desaceleración económica, necesidad de mayores provisiones y de inversiones en digitalización.

Los bancos enfrentan una desaceleración del crecimiento económico en 2025 debido a la disminución del gasto público y cambios institucionales, así como incertidumbres en torno a las relaciones comerciales con Estados Unidos que generan más tensión en la dinámica macroeconómica y reducen los volúmenes de negocio de los bancos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Dijo que, a pesar de los prudentes estándares de originación, los índices de préstamos vencidos probablemente aumentarán a medida que maduren los préstamos de consumo, en un contexto de moderación en el crecimiento de la cartera. Sin embargo, las reservas para pérdidas crediticias y el capital se mantienen sólidos, lo que favorece la absorción de pérdidas.

Así, tras alcanzar niveles casi históricos, la rentabilidad recaerá principalmente en mayores necesidades de provisiones y la aceleración de las inversiones en digitalización para hacer frente a la creciente competencia por la llegada de nuevos bancos. El financiamiento y la liquidez seguirán beneficiándose de amplios depósitos de clientes.

La capacidad del gobierno para brindar apoyo se está deteriorando en consonancia con el debilitamiento de las políticas y el marco institucional, que podría socavar los resultados fiscales y económicos.

Desaceleración a la vista

Moody's estimó que la economía mexicana tendrá un crecimiento del 0.7% este año y de 1.9% en 2026. "El lento crecimiento se verá afectado por el recorte del gasto público tras un año anterior con amplio déficit, mayores cargas de intereses y continuas necesidades de apoyo para Pemex", apuntó la calificadora.

Además, dijo, los cambios recientes en el marco institucional del país, sobre todo en el sistema judicial y las entidades reguladoras, así como la incertidumbre en torno a la relación comercial con Estados Unidos también contribuirán a moderar aún más el crecimiento económico.

Ante una menor demanda de parte de los consumidores, Moody's consideró que la banca (Banamex, BBVA, Banorte y el resto de los bancos en México) crecerá a un dígito su cartera de crédito cuando en 2024, ésta creció 13%. Sin embargo, para evitar la morosidad que pueda causar una desaceleración de la economía, los bancos mantendrán políticas crediticias prudentes.

"Esperamos un crecimiento más moderado de la cartera en los próximos 12 a 18 meses, de un solo dígito, frente al 13% registrado en 2024, dada la cautela ante las crisis de confianza a corto plazo. Sin embargo, los aranceles presionarían aún más los volúmenes de negocio de los bancos, tras un crecimiento en 2024 liderado por préstamos de consumo, que subieron un 18%, mientras que los préstamos corporativos crecieron un 14% en 12 meses".

A pesar de ello, advirtió que los bancos mantendrán políticas crediticias prudentes, lo que limitará el riesgo de un fuerte deterioro de los préstamos vencidos, y conservarán elevadas las reservas para pérdidas crediticias existentes.

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS