FINANZAS PERSONALES

¿Te depositan la nómina en Banamex, BBVA o Banorte? Estos trabajadores recibirán menos dinero

La iniciativa de cobranza delegada obliga a los trabajadores a “delegar” a sus patrones, el pago de los créditos que obtienen para que este sea pagado con cargo al sueldo

Créditos: LSR/ Istock
Escrito en DINERO el

En San Lázaro se preveía la discusión de una minuta que podría embargar hasta el 40% de los salarios de los trabajadores para el pago de créditos de nómina solicitados, con el objetivo de evitar que dichos créditos se conviertan en cartera vencida. Así que si recibes tu nómina en Banorte, Banamex, BBVA o cualquier otro banco y tienes un crédito atrasado podrías recibir menos dinero en la quincena.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Sin embargo, las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, segunda del Senado, cancelaron la sesión donde se pretendía aprobar dicha minuta de la Cámara de Diputados.

Esta medida forma parte de una reforma legislativa destinada a regular los Créditos de Nómina con Cobranza Delegada, la cual fue aprobada en la Cámara de Diputados en marzo de 2022. La propuesta- si se hace realidad- se traduce en permitir a los bancos "cobrar a lo chino" y en "entregar la nómina" a empresas dedicadas a ofrecer créditos a trabajadores.

También puedes leer: Profeco alerta a usuarios por 5 malas prácticas de Liverpool

En la minuta que se discutirá se establece que el concepto de “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada” no está suficientemente normado en el sistema jurídico actual, por lo que se deberán crear nuevas regulaciones una vez que la reforma entre en vigor.

El crédito de nómina con cobranza delegada permitirá que los empleadores retengan directamente del salario del trabajador hasta un 40% para el pago de estos créditos, los cuales incluyen préstamos personales, primas de seguros u otros servicios financieros ofrecidos por las entidades acreditantes. Sin embargo, los créditos otorgados por el Infonavit, el ISSSTE y otras instituciones públicas no estarán sujetos a esta regulación.

Ojo con esto

De acuerdo con la Condusef, cuando una persona compromete más allá del 35% de su ingreso neto, tiene un alto riesgo de impago y, como consecuencia, conflictos económicos, familiares y personales, producto de un sobreendeudamiento.

El sobreendeudamiento al que ha estado expuesta una parte considerable de los empleados ha propiciado que un alto número de trabajadores reciban cantidades muy por debajo del nivel de subsistencia, lo que genera un severo problema social, de sobrevivencia, así como un total desinterés por las labores que se desempeñan en el servicio público.

Mexicanos destinan 50% de su sueldo a pagar deudas

Uno de cada cinco trabajadores formales en México destina más de la mitad de su salario al pago de deudas, de acuerdo con los resultados del estudio Bienestar Financiero de 2023.

De acuerdo con el reporte, 22.7%  de los trabajadores encuestados destinan más de 50% de sus ingresos mensuales al pago de deudas, en tanto, cuatro de cada 10 utiliza entre 20 y 50% de su salario para esto.

Según el documento, el dinero es la principal causa de estrés entre los colaboradores mexicanos, con 55.7 por ciento de los encuestados que respondieron a esta opción, seguida del trabajo, con 44.8 por ciento.

 

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS