En la actualidad las finanzas personales son un tema que para muchas personas puede ser complicadas debido a los diferentes gastos que se tienen en el hogar, si se necesita comprar la despensa, pagar colegiaturas, hipoteca, renta o alquiler de vivienda, ropa o calzado y en ocasiones, si alcanza unas vacaciones, por lo cual en esta ocasión te contamos cómo es la nueva herramienta para ahorrar y tener más dinero en 2025.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.
En este sentido, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que gestionamos nuestras finanzas personales, permitiéndonos tener un control más preciso y eficiente sobre nuestro dinero. Con su ayuda, es posible optimizar tanto la planificación diaria como las metas financieras a largo plazo.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
“Una de las claves de la IA es el aprendizaje automático, que permite a las computadoras aprender de los datos sin necesidad de ser programadas específicamente para cada tarea. “Por ejemplo, después de un par de meses usando una aplicación de gestión de finanzas con IA, ésta podría aprender a sugerir cambios en tus gastos o mostrarte estrategias para ahorrar más”, indicó la Condusef.
LEE TAMBIÉN: Así serán los nuevos autos en México: Precio, fecha y todo lo que debes saber
Así que si quieres saber cómo puede ayudarte la IA a ahorrar más dinero con la nueva herramienta y ahorrar más en este año nuevo, esta información es para ti. A continuación, te contamos más detalles sobre este tema.
¿Cómo usar la IA para ahorrar y tener más dinero este 2025?
Con base en información publicada por la Condusef, la Inteligencia Artificial brindan diferentes herramientas que te pueden ayudar a gestionar tu dinero de una forma más eficiente y entre sus posibles usos destaca un análisis de ingresos y gastos que permite la comprensión de hábitos financieros, pues facilita también identificar los gastos innecesarios para reducir costos estratégicamente.
Asimismo, con el análisis de tus gastos, la IA puede sugerir estrategias para ahorrar. Aunado a esto, las herramientas basadas en inteligencia artificial ofrecen información para analizar la información para analizar la información financiera y diseñar planes de pago estratégicos. Estas soluciones se dedican a priorizar:
- Liquidación de deudas
- Reducir costos a largo plazo
- Liberar recursos para otros objetivos financieros
¿La IA puede ayudar a conocer más sobre fraudes?
Sí, con ayuda de la IA puedes identificar actividades sospechosas sobre los fraudes más recientes, es decir, te puede ayudar a protegerte contra amenazas digitales y te brinda más tranquilidad. Es muy importante que no compartas tus datos personales ni bancarios con la IA, no obstante, la puedes aprovechar para estar en tendencia de lo que las instituciones financieras te ofrecen.
BV