FINANZAS PERSONALES

¿Es seguro ahorrar en NU, Stori o Kubo? Esto sabemos

De acuerdo con la Condusef, estas instituciones han tenido un impacto positivo en la vida de millones de personas, al brindarles acceso a servicios financieros que antes estaban fuera de su alcance

A la hora de invertir o ahorrar lo mejor es tomar una decisión informada y saber qué esquema es el que más te conviene
A la hora de invertir o ahorrar lo mejor es tomar una decisión informada y saber qué esquema es el que más te convieneCréditos: LSR/ Istock
Escrito en DINERO el

Si buscas una alternativa para ahorrar o acceder a un crédito, pero no cuentas con los requisitos de la banca tradicional como BBVA, Banorte, Banamex o cualquier otro banco, las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) como por ejemplo, NU, Stori o Kubo podrían ser la solución que necesitas, de acuerdo con la Condusef; y es que estas instituciones financieras ofrecen una amplia gama de servicios, desde cuentas de ahorro hasta préstamos personales, diseñados para atender las necesidades de la población no bancarizada y sub-bancarizada.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Antes que otra cosa, debes saber que las SOFIPOs son instituciones enfocadas en democratizar los servicios financieros, es decir incluir a las comunidades y sectores de la población que tradicionalmente han tenido un acceso limitado a ellos. Estas entidades, autorizadas y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tienen como objetivo principal fomentar el ahorro y otorgar crédito a la población que tiene estas características.

NU, Stori o Ku vs BBVA, Banorte o Banamex

La Condusef advierte que, los bancos y las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) aunque comparten el objetivo de ofrecer servicios financieros, presentan diferencias significativas entre sí:

  • Objetivo principal:
  1. SOFIPOs: Fomentar el ahorro y acceso a crédito a personas no bancarizadas
  2. Bancos: Ofrecer amplía gama de servicios financieros a diversos segmentos de la población
  • Productos y servicios:
  1. SOFIPOs: Ofrecen una gama más limitada de productos como cuentas de ahorro, créditos individuales, grupales y microcréditos
  2. Bancos: Ofrecen amplía variedad de servicios incluyendo tarjetas de crédito, créditos, inversiones, seguros
  • Requisitos
  1. SOFIPOs: Requisitos menos estrictos, historial crediticio limitado o nulo
  2. Bancos: Requisitos más rigurosos, comprobantes de ingresos y buen historial crediticio
  • Protección:
  1. SOFIPOs: seguro hasta por 25,000 UDIs 
  2. Bancos: seguro hasta por 400,000 UDIs

Ahorro al alza

Los ahorradores le han apostado a las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs), atraídos por productos con altos rendimientos, con la posibilidad de entrar al sistema financiero sin lo riguroso que representa acceder a una cuenta bancaria tradicional.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de enero a septiembre del 2024, lo los usuarios acumularon depósitos por 126,864 millones de pesos, 240% más respecto al mismo periodo de 2023, mientras que, el número de ahorradores en las SOFIPOs alcanzó un nuevo máximo histórico de más de 13 millones de personas.

imagen istock

Ojo con esto

Ya sea en el ahorro, la inversión o los créditos y préstamos, las SOFIPOs conllevan riesgos adicionales a la hora de contratar sus servicios, a pesar de estar reguladas por la CNBV.

Y es que, el principal riesgo dentro de estas entidades es el de la liquidez. Al captar sus recursos a través de depósitos y pago de créditos o préstamos, en caso de una salida masiva de recursos las SOFIPOs quedan expuestas a no poder cumplir sus obligaciones financieras. 

Recomendaciones para las SOFIPO

De acuerdo con la Condusef, esto es lo que debes checar antes de aventurarte a invertir- ahorrar en una Sofipo:

  • Antes de ahorrar en una SOFIPO, verifica que ésta se encuentre en el Padrón de Entidades Supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y en el Sistema de Registro de Prestadores Financieros (SIPRES)
  • Acude a la Condusef en caso de que la SOFIPO no te informe nada, no te quiera devolver tus ahorros, o quieras conocer cuál es la situación en la que se encuentra.
  • Ante un problema con una SOFIPO no autorizada, puedes hacer valer tus derechos ante la autoridad judicial, demandando el cumplimiento a los compromisos asumidos por ésta.
  • Investiga cuál institución te da una mayor tasa de interés, mejor servicio y te cobra menos comisiones.
  • Asegúrate de revisar, ordenar y guardar los documentos que amparan todas tus cuentas de ahorro.

Actualmente, existen 36 Sociedades Financieras Populares autorizadas en México.

 

 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS