HUELGA AUTOMOTIZ

GM pone fin a la huelga iniciada hace 6 semanas ¿Beneficia a México?

Las huelgas le han costado colectivamente a GM, Ford y Stellantis miles de millones de dólares en producción perdida

Créditos: Especial
Escrito en DINERO el

Luego de más de seis semanas de huelga, el sindicato estadounidense United Auto Workers (UAW) y General Motors (GM) han llegado a un acuerdo provisional para acabar con el paro iniciado el pasado 15 de septiembre en varios centros de trabajo del fabricante de automóviles en Estados Unidos, de acuerdo con fuentes cercanas a la negociaciones.

La noticia se produce días después de que UAW negociase acuerdos similares primero con Ford y luego Stellantis, los otros dos fabricantes de automóviles estadounidense afectados por la disputa laboral. Ni UAW ni GM han confirmado oficialmente de momento el acuerdo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP EN ESTA LIGA

El sábado, tras anunciar que había alcanzado un acuerdo con Stellantis, UAW amplió la huelga en GM al decretar el paro de la rentable planta de montaje de Spring Hill, en el estado de Tennessee. En total, unos 18.000 trabajadores de GM estaban en huelga en más de una decena de centros de trabajo en todo el país.

Ni UAW ni GM han confirmado de momento el acuerdo que se espera que siga las pautas de los alcanzados con Ford y Stellantis: aumentos salariales del 25 % durante los próximos cuatro años, seguridad de empleo permanente para los trabajadores temporales, mejora de las prestaciones para jubilados y sindicación de las nuevas plantas de baterías.

PUEDES LEER: Así afecta la migración a la industria automotriz en México

El presidente de UAW, Shawn Fain, calificó las concesiones arrancadas a Ford como "una victoria histórica" y "un punto de inflexión en la guerra de clases" que existe en Estados Unidos.

Los acuerdos con las tres grandes automotriz de Detroit (GM, Ford y Stellantis), que ahora tienen que ser ratificados por los trabajadores, ponen punto final a la primera huelga simultánea y progresiva de UAW y una de las más amplias de la historia del sector del automóvil en Estados Unidos.

Las huelgas le han costado colectivamente a GM, Ford y Stellantis miles de millones de dólares en producción perdida. Ford dijo el jueves que la huelga del sindicato le ha costado 1.300 millones de dólares y que el acuerdo, si es ratificado por los miembros, aumentaría los costos laborales en aproximadamente 850 a 900 dólares por vehículo producido.

Claves del conflicto

El sindicato UAW  comenzó una huelga nunca antes vista en la industria automotriz de Estados Unidos, ya que es la primera vez en la historia las plantas de los tres principales fabricantes del país —General Motors (GM), Ford y Stellantis— están en paro.

  • Negociación de un convenio colectivo

Cada cuatro años, UAW y los llamados Tres Grandes de Detroit negocian un convenio colectivo que estipula los salarios, prestaciones sociales y otras condiciones laborales que regirán durante cuatro años. Este año, las negociaciones se iniciaron en julio, pero el sindicato y los fabricantes no han llegado todavía a un acuerdo.

  • Reivindicaciones salariales y mejores condiciones

UAW inició las negociaciones solicitando un aumento salarial del 46% repartido en los próximos cuatro años. El sindicato ha razonado que los trabajadores de las tres compañías aceptaron numerosos sacrificios económicos tras la grave crisis del sector en 2008-2009 y posteriormente durante la pandemia.

Industria automotriz en México

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero.

México, además de ensamblar autos, también es proveedor de piezas, por lo que la Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó que la huelga causará una pérdida de 76 millones de dólares ante la caída de la producción durante los primeros siete días.

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) estimó además que uno de cada 10 empleos en la frontera norte de México está en peligro por la huelga contra las grandes automotrices de Estados Unidos.