TRABAJO EN MÉXICO

¿Se adelanta o no la reducción de horario a 40 horas y más días de descanso?

Se espera que este año se discutan y de ser posible se empiecen a poner en marcha nuevas reformas al trabajo de México

Hace unas semanas se aprobó la Ley Silla tiene el objetivo de que todos los trabajadores tengan el derecho a no permanecer de pie por mucho tiempo durante su jornada laboral.
Hace unas semanas se aprobó la Ley Silla tiene el objetivo de que todos los trabajadores tengan el derecho a no permanecer de pie por mucho tiempo durante su jornada laboral.Créditos: LSR/Pixabay
Escrito en NACIÓN el

Aunque en este 2024 se esperaba que varias propuestas sobre el trabajo en México fueran a discusión y se concluyera si se aplican o no, esto no ha sido posible por una u otra cosa como es el caso del tema de la reducción de horario laboral que pretende que los trabajadores trabajen a la semana sólo 40 horas en lugar de 48 horas y así puedan descansar como mínimo 2 días para mejorar su calidad de vida y social. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Aunado a ello, uno de los beneficios de la reducción de horario se vería en la productividad de las empresas de México, eso sí, hay empresarios que consideran que también esto implicaría más gasto porque se verían en la necesidad de pagar más horas extras, sin embargo, en este camino ya fue aprobada una ley y se trata de la Ley Silla

La Ley Silla tiene el objetivo de que todos los trabajadores tengan el derecho a no permanecer de pie por mucho tiempo durante su jornada laboral, de lo contrario los empleadores recibirían una multa, ya que, las malas condiciones dentro del lugar de trabajo puede traerle consecuencias graves de salud a los empleados. 

Mientras tanto, el caso de la reducción de horario laboral y el aguinaldo doble, siguen sobre la mesa y en espera de que dén una fecha para discutir las propuestas y que sean aprobadas para que se empiecen aplicar o si no se aprueban, al menos ya saber que le depará a los trabajos de México.

Hay que recordar que el tema del aguinaldo ya es un tema más avanzado, ya que se busca que el aguinaldo actual que se basa en 15 días de salario pase a ser a 30 días de salario, sin embargo, cada vez que se ve más cerca una resolución algo sucede y no pasa nada. 

¿Se adelanta o no la reducción de horario laboral?

Hace unos días, fue el mismo presidente de México quien pidió que no se votara por ninguna de las nuevas reformas que están sobre la mesa hasta que pasen las Elecciones 2024 y los mexicanos ya hayan elegido a un nuevo presidente del país, esta petición, hizo pensar que la discusión sobre estos temas tendría que esperar más. 

Las Elecciones 2024 se llevarán a cabo el 2 de junio de este mismo año, por lo que después de esa fecha ya se podría pensar en retomar estos asuntos laborales, sin embargo, un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de diciembre de 2023 indica que es una obligación votar por la nueva reforma de menos horas de trabajo y más descansos

También puedes leer: Jornada laboral 2024: ¿Cambian las reglas y hay nueva razón de despido?

El acuerdo, que puedes revisar en este ENLACE, señala en el punto noveno que, la Comisión de Trabajo en materia de días de descanso laboral concluirá su función con la presentación de las reservas establecidas en el acuerdo sexto durante el mes de marzo de 2024.

En respuesta, "la Junta de Coordinación Política, con las reservas establecidas elaborará una reserva única de consenso que será incluida y votada en el segundo periodo del Tercer Año Constitucional, conforme al Reglamento de la Cámara de Diputados", se puede leer en el acuerdo. 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS