Las heladerías de la Ciudad de México combinan tradición y modernidad. Desde clásicos como Roxy y Chiandoni, hasta propuestas innovadoras como Joe Gelato o Helado Obscuro, ofrecen sabores que van desde vainilla artesanal hasta mezclas exóticas con mezcal, lavanda o mole. Son paradas imperdibles para refrescarse con creatividad.
Muchos de estos lugares se han vuelto emblemas barriales, con recetas familiares que pasan de generación en generación. Ya sea en colonias tradicionales como la Roma, Coyoacán o el Centro, las heladerías capitalinas forman parte del paisaje urbano y gastronómico, atrayendo tanto a nostálgicos como a paladares curiosos.
TE PUEDE INTERESAR: El fichaje HISTÓRICO de Cruz Azul que haría feliz a Larcamón: lanzó un guiño
Te podría interesar
TE PUEDE INTERESAR: El fichaje que llegaría al América y haría enojar a Cruz Azul
¿Cuál es la historia de la heladería más antigua de la Roma?
Contexto: Se trata de La Bella Italia, heladería que fue fundada en 1922 por la familia Chiandoni, proveniente de la región de Friuli-Venecia, al norte de Italia. Antes habían comenzado en 1918 en el Centro Histórico, pero dos años después se trasladaron a Orizaba 110, en la colonia Roma, donde se estableció su sede emblemática.
Su propuesta era un auténtico gelato artesanal, elaborado con recetas originales que lograron hasta 30 sabores distintos. Destacaban el bisquit nougat, helado cuadrado bañado en chocolate con nuez, así como sabores tradicionales como mamey, pistache, cajeta y elote. Muchas familias aún recuerdan con cariño las tardes familiares degustando malteadas, banana splits y cafés.
La Bella Italia se ubicaba en un edificio porfiriano art nouveau, cuya fachada de letras rojas manuscritas se volvió icónica en la Roma. Su interior conservaba muebles originales de los años 50, rocolas antiguas y una atmósfera nostálgica que evocaba el paso del tiempo y la vida familiar.
TE PUEDE INTERESAR: Después de 11 años, tren México-Toluca entra en su última etapa de construcción
TE PUEDE INTERESAR: Lluvias muy fuertes en CDMX: estas alcaldías son las más afectadas este lunes
La heladería que conquistó corazones en la Roma
El establecimiento no solo ofrecía helados: era un punto de encuentro para primeras citas, reuniones familiares o descanso para trabajadores después de visitar el Parque España o México. De hecho, el escritor José Emilio Pacheco hizo referencia al lugar cuando la mencionó en su novela "Las batallas en el desierto", donde Carlitos invita a Rosales a un helado, lo que lo inmortalizó en la literatura mexicana.
En enero de 2020, tras 97 años de historia, La Bella Italia cerró su emblemática sede por el aumento en la gentrificación y el costo del espacio en la Roma. Su despedida fue emotiva: un mensaje en sus redes sociales decía, "México nos abrió las puertas… tras 97 años… hoy decimos hasta pronto".
Aunque el cierre fue sentido por la comunidad —calles, columnas y críticos lamentaron perder un "hito urbano" de identidad y nostalgia—, la heladería anunció que pronto reabriría en otra ubicación fuera de la colonia Roma. Así, el legado familiar intentará continuar su tradición en un nuevo espacio que hasta el momento no ha encontrado.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
La Bella Italia dejó una huella imborrable: sus helados, su arquitectura, su papel en la literatura y memoria colectiva la convierten en un referente de identidad urbana. Su historia refleja cómo un establecimiento puede trascender lo gastronómico para convertirse en símbolo cultural de la ciudad.
EONM