Cada 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Taco, esto debido a una iniciativa impulsada en México por Televisa durante 2007, cuando la televisora lanzó la campaña publicitaria llamada "¿Y tú qué vas a comer hoy?", promoviendo la idea de dedicar un día especial a este platillo emblemático de la gastronomía mexicana.
Y aunque no es un reconocimiento oficial de organismos internacionales como la ONU o la UNESCO, cada año la fecha ha ganado bastante fama, haciendo que restaurantes, taquerías y amantes del taco alrededor del mundo lo festejen con eventos y promociones.
El taco es un elemento fundamental de la cocina mexicana, con una historia que se remonta a tiempos prehispánicos. Su versatilidad ha permitido que existan innumerables variedades; es por eso que, para conmemorar este día tan importante, te compartimos 10 datos curiosos de este platillo icónico.
Te podría interesar
TE PUEDE INTERESAR: "Lo trataron como un animal": revelan más detalles de la muerte de Diego Maradona
TE PUEDE INTERESAR: ¿Vicente Sánchez quedará fuera de Cruz Azul por culpa de polémico mensaje?
¡Los 10 datos que desconocias del taco!
ORIGEN PREHISPÁNICO
El taco es una de las comidas más antiguas de México. En la época prehispánica, las tortillas de maíz eran la base de la alimentación y servían como una especie de "plato comestible". Los mexicas solían rellenarlas con frijoles, nopales, insectos y carne de guajolote o pescado. También hay registros de que los trabajadores de las minas llevaban su comida envuelta en tortillas, lo que podría haber sido el origen del taco.
EL TACO MÁS CARO DEL MUNDO
Este lujoso taco fue creado en el restaurante Frida, dentro del hotel Grand Velas Los Cabos. Su exclusividad radica en ingredientes como langosta, caviar Beluga, trufa negra, queso brie y una salsa a base de tequila ultra premium. La tortilla estaba hecha con maíz y láminas de oro comestible. Para acompañarlo, se ofrecía una botella de tequila Ley .925, valorada en 150,000 dólares.
LOS TACOS EN EL ESPACIO
Desde 1985, la NASA ha preferido enviar tortillas en lugar de pan a las misiones espaciales. ¿La razón? El pan genera migajas que flotan en gravedad cero y pueden dañar los equipos de la nave. Las tortillas son más prácticas, fáciles de almacenar y no ensucian. Astronautas como Chris Hadfield y Tim Peake han compartido fotos y videos preparando tacos espaciales con ingredientes como pollo deshidratado, queso y salsa picante.
LA TAQUIZA PRESIDENCIAL DE PORFIRIO DÍAZ
En 1910, durante los festejos del Centenario de la Independencia de México, el entonces presidente Porfirio Díaz organizó una gran taquiza en honor a los embajadores extranjeros. En el evento se sirvieron tacos de carnitas, barbacoa, chicharrón y otros platillos típicos mexicanos. Fue una forma de mostrar la riqueza gastronómica del país a los invitados internacionales.
TE PUEDE INTERESAR: Mercados del mundo en caída libre ante incertidumbre por aranceles de Trump
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué papel le firmó Sheinbaum a Kristi Noem, “La Cazamigrantes”?
EL RÉCORD DE LOS TACOS COMIDOS
El estadounidense Joey Chestnut, un famoso campeón de competencias de comida, estableció el récord de más tacos comidos en una competencia oficial. En 2017, durante un concurso en California, devoró 126 tacos en solo 8 minutos. Chestnut es conocido por ganar múltiples concursos de comida rápida, incluyendo los famosos torneos de hot dogs.
EL TACO MÁS GRANDE DEL MUNDO
Este récord fue establecido en Querétaro, México, en 2019. El taco midió 102 metros de largo y fue preparado con más de 1,500 kg de carnitas. Se requirieron cientos de personas para su elaboración y, una vez registrado el récord, se repartió entre los asistentes del evento.
EL PRIMER TAQUERO DE LA HISTORIA
Hernán Cortés y sus hombres adoptaron rápidamente la costumbre de comer carne envuelta en tortillas. De hecho, algunos historiadores consideran que Cortés organizó la primera "taquiza" documentada en la historia de México, cuando ofreció a sus soldados un banquete con tortillas y carne de cerdo, un animal traído desde Europa.
EL TACO AL PASTOR ES DE ORIGEN LIBANÉS
Aunque el taco al pastor es considerado el más representativo de México, tiene un origen ligado a la migración libanesa. A principios del siglo XX, los inmigrantes trajeron a México la tradición del shawarma, que consiste en carne de cordero cocida en un trompo vertical y servida en pan pita. Con el tiempo, los mexicanos adaptaron la receta usando cerdo marinado con achiote, vinagre y especias, y lo sirvieron en tortillas en lugar de pan. Así nació el taco al pastor que conocemos hoy.
LOS TACOS TIENEN SU PROPIA PIRÁMIDE ALIMENTICIA
En 2017, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creó una pirámide alimenticia dedicada a los tacos. En ella, se muestra cómo hacer tacos equilibrados y saludables, recomendando el consumo de proteínas (como carne magra o pescado), verduras, leguminosas y tortillas de maíz en lugar de harina. Esto demuestra que los tacos pueden ser parte de una alimentación balanceada.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
MÉXICO TIENE MÁS DE 60 TIPOS DE TACOS
Cada región de México tiene su propia versión del taco. Algunos de los más famosos son:
- Tacos al pastor (CDMX)
- Tacos de carnitas (Michoacán)
- Tacos de barbacoa (Hidalgo)
- Tacos gobernador (Sinaloa)
- Tacos de canasta (Tlaxcala)
- Tacos de pescado (Baja California)
- Tacos de cochinita pibil (Yucatán)
Cada uno tiene su historia y preparación especial, lo que demuestra la riqueza culinaria de México.