La Guerrero es una de las más antiguas y tradicionales colonias de la Ciudad de México, con una historia que se remonta al período virreinal. En el siglo XIX, con la expansión de la ciudad, comenzó a urbanizarse y recibió el nombre de Guerrero en honor al insurgente Vicente Guerrero.
Durante el Porfiriato, se consolidó como un barrio de clase media con elegantes casonas, templos y plazas que aún conservan su esplendor histórico. A lo largo del siglo XX, la colonia experimentó transformaciones significativas, desde la llegada del ferrocarril hasta el auge de la industrialización en la zona.
La construcción de la Línea 3 del Metro y la cercanía con el Centro Histórico hicieron de la Guerrero un punto estratégico para el comercio y la vivienda popular. Dentro de sus calles podemos encontrar una gran variedad de negocios, pero ninguno tan reconocido como esta cantina mexicana.
Te podría interesar
TE PUEDE INTERESAR: Cruz Azul vs Chivas pronósticos y apuestas: quién es favorito para ganar
TE PUEDE INTERESAR: Se revela la fecha del regreso de Raúl Jiménez al América
¿Cuál es la cantina más emblemática de la colonia Guerrero?
Se trata de El Penacho de Moctezuma, una emblemática cantina ubicada en la colonia Guerrero de la Ciudad de México, que ha sido testigo de más de un siglo de historia culinaria y cultural. Fundada hace más de 50 años, este local se ha convertido en un referente en la zona, ofreciendo a los capitalinos una experiencia única que combina tradición, excelente comida y música en vivo.
La fachada de la cantina es inconfundible, debido a que destaca por un colorido "penacho" cuyas "plumas" son luces de neón, rindiendo homenaje al histórico tocado de Moctezuma. Esta decoración exterior no solo atrae la atención de transeúntes, sino que también refleja la riqueza cultural de México y la conexión del lugar con sus raíces prehispánicas.
El interior de El Penacho de Moctezuma es igualmente llamativo. Las columnas anaranjadas, los espejos que adornan las paredes y un enorme penacho de espejos en el escenario crean una atmósfera extravagante y luminosa. Gracias a esto, el lugar ha sido el escenario perfecto para presentaciones de artistas como José José, Manoella Torres y la Sonora Santanera, consolidando al negocio como un punto de encuentro para la música en vivo.
TE PUEDE INTERESAR: Diputadas de Morena y Verde arropan a Cuauhtémoc Blanco; libra desafuero
TE PUEDE INTERESAR: México ha mejorado seguridad fronteriza, dice Trump tras amenaza de aranceles
Contexto: La bebidas y alimentos que puedes encontrar en esta cantina de la Guerrero
La oferta gastronómica del establecimiento es amplia y variada, destaca su calidad y abundancia de sus platillos. La especialidad de la casa es el cabrito, pero también se pueden encontrar delicias como gusanos de maguey, escamoles en temporada, parrilladas de mariscos, cortes de carne como la arrachera y hasta opciones de comida japonesa adaptada al gusto mexicano.
Pensando en la experiencia familiar, El Penacho de Moctezuma cuenta con un área destinada para niños, que incluye juegos y entretenimiento supervisado, lo que lo convierte en una opción ideal para visitas en familia durante los fines de semana. Además, la cantina ofrece servicios especiales para celebraciones, como música en vivo y detalles personalizados para festejar cumpleaños.
A lo largo de su existencia, la cantina ha sido testigo de numerosos eventos y presentaciones especiales. Por ejemplo, en 2015, la cantante Haydee Ávalos eligió este lugar para presentar su producción discográfica "Un gran señor", demostrando la relevancia del establecimiento como espacio cultural y de entretenimiento en la Ciudad de México.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El Penacho de Moctezuma es más que una simple cantina; es un espacio que ha sabido combinar la tradición culinaria mexicana con el entretenimiento y la cultura, manteniendo viva la esencia de la colonia Guerrero y ofreciendo a sus visitantes una experiencia inolvidable que trasciende generaciones.