La cocina es un lugar mágico y misterioso que podemos encontrar en nuestra vivienda; ahí los amantes del arte culinario logran no solamente crear grandes platillos gastronómicos, sino que también hacer experiencias inolvidables para el paladar de las personas, quienes no dudarán dos veces en repetir el alimento o la bebida.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Sin embargo, uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos después de cocinar y degustar un plato es el desperdicio de alimentos, el cual no solamente afecta a nuestra economía, sino también al medio ambiente. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que al año la población mundial desperdicia un tercio de los alimentos preparados a nivel global, es decir, alrededor de mil 300 millones de toneladas.
Te podría interesar
Esto evidentemente causa un severo conflicto. Y aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ofrece varios cursos en línea para evitar que la cantidad de comida desperdiciada siga aumentando, esto no funciona del todo.
Es por eso que a continuación te diremos algunas sugerencias de pequeñas acciones de la ONU para evitar que el desperdicio de alimentos siga creciendo.
TE PUEDE INTERESAR: Hotel en Tepoztlán envuelto en llamas: controlan incendio sin víctimas
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué se sabe de los 2 mexicanos heridos en atentado en Nueva Orleans?
¿Cuáles son los consejos que brinda la ONU para evitar el desperdicio de comida?
Planifica tus compras
Antes de preparar algún platillo, es indispensable planificar las compras que haremos para prepararlo. Esto evitará no solamente caer en compras impulsivas que pueden llegar al desperdicio, sino que, además, te mantendrá organizado y limpio en la cocina.
La ONU recomienda elaborar menús semanales para saber qué ingredientes comprar y cuáles no. Del mismo modo, es importante priorizar las compras en mercados y tianguis locales para apoyar la economía de los pequeños negocios.
Almacenamiento inteligente
Usando frascos y tuppers de calidad, podemos prolongar la frescura de los alimentos. Un cierto sector de la población ha preferido usar frascos y tuppers herméticos para productos secos, congelar frutas y etiquetar los artículos con su fecha de compra; así podemos saber el tiempo que llevan en el refrigerador o la alacena.
Otro consejo importante que brinda la ONU es no tirar a la basura las cáscaras, hojas, tallos y sobrantes de los alimentos, ya que pueden transformarse en platillos, licuados o incluso composta para el patio o jardín.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Recetas creativas
La creatividad es algo indispensable que debe de tener cualquier persona que ingresa a la cocina, no solamente para preparar platillos con los ingredientes que tienes a la mano, sino también para evitar que el desperdicio siga creciendo. Para hacer mermelada necesitas ocupar toda la fruta, para preparar salsas todo el chile y así la lista continúa.
La ONU señala que para lo que queda de los alimentos existen varias alternativas, pero la mejor es que la cena del día puede convertirse en el almuerzo del día siguiente con algunas modificaciones.