PSICOLOGÍA

¿Eres de los que usa emojis todo el tiempo? Esto dice la psicología

Estudios sugieren que quienes emplean emojis con regularidad suelen ser más extrovertidos, empáticos y emocionalmente expresivos, ya que buscan reforzar sus mensajes y generar conexiones

Para mejorar la comunicación
Los emojis suelen verse como una herramienta.Para mejorar la comunicaciónCréditos: LSR/Freepik
Escrito en YO SOI TU el

El uso frecuente de emojis en la comunicación digital puede revelar rasgos de la personalidad y el estado emocional de una persona, según la psicología. Estudios sugieren que quienes emplean emojis con regularidad suelen ser más extrovertidos, empáticos y emocionalmente expresivos, ya que buscan reforzar sus mensajes y generar conexiones más cercanas con los demás.

Además, los emojis pueden ayudar a reducir la ambigüedad en los textos, transmitiendo mejor las intenciones y emociones. Sin embargo, también se ha encontrado que un uso excesivo podría dar la impresión de inmadurez o falta de profesionalismo en ciertos contextos. En definitiva, los emojis no solo hacen que la comunicación sea más dinámica, sino que también reflejan aspectos profundos de nuestra personalidad y estilo de interacción social.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

TAMBIÉN PUEDES VER:

Papa Francisco: la salud del pontífice este 13 de marzo

Este jueves habrá eclipse lunar, ¿dónde se podrá ver?

¿Eres de los que usa emojis todo el tiempo? Esto dice la psicología

Los emojis son pequeñas representaciones gráficas utilizadas en la comunicación digital para expresar emociones, conceptos, objetos o acciones. Su origen se remonta a Japón en la década de 1990, cuando surgieron como una forma de añadir un matiz emocional a los mensajes escritos, ya que la falta de tono de voz y expresiones faciales podía generar ambigüedades.

En la actualidad, los emojis han adquirido un papel esencial en la comunicación cotidiana, no solo en redes sociales y aplicaciones de mensajería, sino también en estrategias de marketing y publicidad, debido a su capacidad para generar una conexión más directa y emocional con el público.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Indiana, los emojis se usan con frecuencia para reducir la incertidumbre, matizar el tono de un mensaje y aumentar su claridad. Asimismo, el informe de Adobe sobre Tendencias Globales de Emoji de 2021 indicó que el 55% de los usuarios a nivel mundial se sienten más cómodos expresando sus emociones a través de estos símbolos en redes sociales que en conversaciones telefónicas.

Freepik. En la actualidad, los emojis han adquirido un papel esencial en la comunicación cotidiana

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Investigaciones también han señalado que las mujeres tienden a utilizar emojis con mayor frecuencia y de manera más positiva en comparación con los hombres, tanto en interacciones públicas como privadas. Además, ellas perciben el uso de estos elementos como algo más familiar y claro.

Aunque los emojis suelen verse como una herramienta para mejorar la comunicación, su uso también está vinculado a ciertos rasgos de personalidad, como la extroversión, la introversión, la autenticidad y la creatividad. Un estudio realizado por la Universidad Edge Hill y la Universidad Católica Australiana reveló que las personas que emplean emojis con regularidad, en especial las caritas sonrientes, suelen ser más felices, creativas y abiertas a nuevas experiencias.

Estas cualidades, a su vez, están relacionadas con una mayor autenticidad en sus relaciones interpersonales. Los investigadores observaron que quienes utilizan emojis positivos suelen ser percibidos como amables, responsables y tolerantes, percepción que en muchos casos coincide con su personalidad real. Además, las personas extrovertidas, que en la vida diaria no tienen dificultad para expresar sus emociones, recurren a los emojis para transmitir sus estados de ánimo en entornos digitales.

El uso de emojis también refleja el interés de los usuarios por evitar malentendidos y fortalecer la conexión emocional en las conversaciones. Aquellos que optan por emojis más elaborados, en lugar de limitarse a los convencionales, tienden a ser más creativos y a poseer una mayor capacidad comunicativa.

En relación con la personalidad, una investigación publicada en Frontiers por expertos de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái mostró que las personas introvertidas prefieren el uso de elementos visuales implícitos que les ayuden a evitar una expresión emocional directa.

Los hallazgos de este estudio indican que los extrovertidos usan emojis para expresar emociones, aclarar mensajes y mostrar sentido del humor, mientras que las personas con tendencias neuróticas los emplean para evitar situaciones incómodas. Además, aquellos con una personalidad amable recurren a los emojis para suavizar el tono de las conversaciones y hacer los mensajes más comprensibles.

Un descubrimiento relevante fue la relación entre la timidez, el neuroticismo y el uso de stickers como forma de concluir una conversación. Se observó que las personas más tímidas y con niveles altos de neuroticismo utilizan los stickers para dar por terminada una charla cuando no saben cómo continuarla.

El uso de emojis también está vinculado con los estilos de apego. Según un estudio de la Universidad de Indiana dirigido por Simon Dubé, las personas con un apego seguro, caracterizado por relaciones emocionales estables y expresivas, emplean emojis con mayor frecuencia para reforzar su comunicación. Por el contrario, aquellos con un apego evitativo, que se asocia con dificultades para expresar emociones y establecer conexiones íntimas, tienden a utilizar menos emojis, especialmente en contextos románticos.