¿Habrá o no habrá aranceles?
Se llegó a la fecha fatal, el mes que Donald Trump puso para determinar si aplica o no el 25% de arancel a ciertos productos mexicanos, se cumple este 4 de marzo. La incógnita se mantiene: por un lado, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum va entregar resultados en cuanto a contención migratoria y, sobre todo, en materia de combate a la inseguridad, se tiene el recuento que día a día se difunde en manteria de decomiso de armas, de drogas sintéticas, así como detención de líderes de organizaciones criminales. Pero falta la última palabra que la tiene el mandatario estadounidense y, por lo menos, su secretario de comercio, Howard Lutnick.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
¿Y el apoyo de México?
En la UNESCO, ese organismo de la ONU que se dedica a velar por la educación en todo el mundo, se viene un cambio en su titular y hay una mexicana, Gabriela Ramos, que aspira a llegar a dirigir. Sin embargo, el tema es que Ramos tiene el apoyo de un muy alto número de países, menos el de México, porque la Secretaría de Educación Pública que encabeza Mario Delgado, la considera ideológicamente contraria a la 4T, es decir, neoliberal. Y es que Gabriela Ramos trabajó al lado de José Ángel Gurría, en la OCDE, además de que fue sherpa para reuniones del G-20. Experiencia internacional la tiene.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Félix Salgado va porque va
Contra todo lo que la presidenta Claudia Sheinbaum diga sobre nepotismo, al igual que la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, el senador Félix Salgado va porque va por la gubernatura de Guerrero, para suceder a su hija Evelyn Salgado, que él mismo impuso. La justificación de Félix Salgado es que su decisión va más allá de la ley, porque -dice- es el pueblo el que se lo pide, ese pueblo al que va a visitar cada fin de semana.
La decisión en Diputados
Y para seguir con el nepotismo, este lunes las comisiones correspondientes darán salida a lo aprobado por el Senado en materia de nepotismo. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar habría dicho que se buscaría modificar para que quede tal cual la presidenta Claudia Sheinbaum envió la iniciativa al Congreso, para que el combate al nepotismo inicie en 2027. Sin embargo, el dictamen que está ya en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Reforma Política, está tal cual llegó del Senado: combate a partir de 2030.