La comunicación se ha convertido en una herramienta muy poderosa para manipular, inducir y provocar conductas y reacciones de las personas al incidir en sus emociones y en la información que reciben. Es indudable que la percepción de las personas y la información en la que confían es muy variada.
Las juventudes, por ejemplo, son una población muy susceptible de ser inducida a consumos perjudiciales, a conductas riesgosas y a aceptar mentiras repetidas en las redes sociales.
En ese contexto, en los últimos días ha surgido información derivada de encuestas que muestran fuertes disonancias entre lo que ha venido ocurriendo en el país y lo que la población responde en esos ejercicios.
Te podría interesar
Uno de los datos que llaman la atención es el hecho de que México se ubique en el lugar 25 del Índice Mundial de la Felicidad 2024 elaborado a partir de encuestas que realiza Gallup en casi 150 países y en cuyo cálculo participa la ONU junto con otras instituciones.
Los cuatro primeros lugares son ocupados por países nórdicos: Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia. El único país de América Latina en mejor posición que México es Costa Rica en el lugar 12 debido a sus logros en materia de salud, educación y seguridad social. Uruguay se sitúa en el 26 y Estados Unidos en el 23. Brasil va hasta el 44 y Argentina al 48.
De acuerdo con los resultados de este Índice se señala la existencia de un Paradigma Latinoamericano de Felicidad que se relaciona con el mayor nivel de bienestar subjetivo que de bienestar material. Al agregar para México los resultados de otros tres índices que miden felicidad o calidad de vida coinciden en que se registran como aspectos positivos un sentido avanzado de cohesión social, de comunidad y de apoyo social y como negativos la percepción de corrupción, inseguridad, un déficit en gobernanza y falta de transparencia.
Por otro parte, los resultados de una encuesta realizada para Latinus por Lorena Becerra, una investigadora confiable, muestran que Claudia Sheinbaum tiene una aprobación del 80% y Morena lidera en la intención de voto con 55%. El 71% de la buena imagen de Morena se relaciona con los apoyos sociales y el manejo de la economía familiar, entiéndase aumentos del salario mínimo, y la mala imagen del PRI y del PAN.
Un dato interesante de esa encuesta que refleja el grado de desinformación de la población es que 7 de cada 10 personas desconocían que Andrés López Beltrán es hijo de Andrés Manuel López Obrador. Cuando se les informa que es su hijo de una posición lejana como presidenciable salta a ocupar un segundo lugar después de Marcelo Ebrard.
¿De qué son evidencia los datos de felicidad y los niveles de desinformación señalados? frente al número y nivel de crueldad alcanzado en la desaparición de personas evidenciado por el rancho de Teuchitlán; frente al dolor y la súplica de los cientos de miles de víctimas de ser escuchadas, protegidas por el Estado y acceder a la verdad y a la justicia; frente a las mentiras y total ignorancia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y del Senado respecto de la obligación del Estado de proteger los derechos humanos de la población. ¿Es deshumanización, normalización de las violencias, anomia, impotencia o miedo?