#ENLAMIRA

Los ganadores del World Press Photo, en el 70 aniversario de este concurso internacional

Hoy es un día emocionante porque World Press Photo da a conocer a los ganadores de su concurso anual de 2025. | Ulises Castellanos

Créditos: Jabin Botsford
Escrito en OPINIÓN el

Hoy es un día emocionante porque World Press Photo da a conocer a los ganadores de su concurso anual de 2025. Antes que nadie, aquí les cuento sobre las impresionantes imágenes y relatos que han capturado la esencia del fotoperiodismo y la fotografía documental a nivel mundial.

Este año, los fotógrafos han llevado sus habilidades al siguiente nivel, mostrando historias poderosas que nos hacen reflexionar sobre el mundo que nos rodea. Desde conflictos sociales hasta momentos de pura belleza humana, cada imagen cuenta una historia única. Así que prepárense para inspirarse y emocionarse con estas obras maestras visuales que no solo documentan nuestra realidad, sino que también nos invitan a pensar más allá de lo evidente.

Un adelanto triste, no hay mexicanos seleccionados en ninguna categoría.

Las fotografías que hoy se difunden, nos invitan a desconectar del ruido constante de las noticias y a sumergirnos en historias que merecen ser contadas. La fotografía documental está más viva que nunca, ofreciendo una ventana única hacia realidades tanto destacadas como desapercibidas alrededor del mundo.

Cada imagen captura momentos clave, desde protestas vibrantes hasta la vida cotidiana en lugares menos conocidos. Estas fotografías no solo informan; nos cuentan historias humanas que a menudo pasan desapercibidas en los titulares. Al mirar detenidamente, podemos apreciar la profundidad de cada situación y conectar emocionalmente con las experiencias de otros.

Así que, ¿por qué no tomarse un momento para explorar estas imágenes? Les prometo que los llevarán a un viaje visual fascinante donde podrán reflexionar sobre el mundo actual desde una nueva perspectiva. Visiten ahora mismo la página oficial del concurso en www.worldpressphoto.org y ahí podrán ver todas las imágenes seleccionadas.

Ojo, este año, hay más proyectos y fotógrafos ganadores, ya que se pasa de un total de 33 ganadores como en 2024 a 42 para este año. Recuerden que durante los últimos tres años, ha habido, por región, un único ganador tanto en la categoría Individuales como en la de Reportajes Gráficos. Pero a partir de 2025, habrá tres ganadores, por región, en cada una de estas categorías.

Los temas de este año abarcan desde la política y la migración hasta los conflictos y la crisis climática. Imágenes de protestas y alzamientos en Kenia, Myanmar, Haití, El Salvador y Georgia concurren junto a retratos inesperados de quienes ostentan poder político en Estados Unidos y Alemania. Mientras tanto, “en la selección, se puede ver el mundo desde la perspectiva de diferentes personas, por ejemplo, la de los jóvenes: el proceso de afirmación de género de un joven en los Países Bajos, un niño palestino que afronta una amputación tras resultar herido en Gaza, una niña ucraniana traumatizada por la guerra y un joven reflexivo el día de su boda en Sudán”.

Este año, 30 de los 42 ganadores también residían en el país donde fotografiaron su proyecto.

El concurso de 2025 promete ser un evento especial, particularmente porque coincide con las celebraciones del 70.º aniversario del World Press Photo. Y es una gran oportunidad para sumergirse en las imágenes que han marcado la historia del periodismo visual. Este año, no solo se trata de premiar las mejores fotografías, sino también de reflexionar sobre cómo estas imágenes han influido en nuestra comprensión del mundo a lo largo de las décadas.

Desde su inicio, World Press Photo ha sido un referente en la captura de momentos cruciales y conmovedores. Al mirar hacia atrás en estos 70 años, podemos apreciar cómo el contexto histórico ha moldeado las narrativas visuales. Así que, si eres un fotógrafo o simplemente un amante de la fotografía, este concurso es una invitación a explorar y compartir estas historias.

Las fotografías premiadas este año, fueron seleccionadas de entre las 59,320 imágenes recibidas de 3,778 fotógrafos y fotógrafas de 141 países. Primero, “las valoraron seis jurados regionales y, posteriormente, los ganadores fueron elegidos por un jurado global independiente, compuesto por los presidentes de los jurados regionales junto con la presidenta del jurado global.” Según adelantaron hoy desde Amsterdam.

Los fotógrafos ganadores de esta edición proceden de: Alemania, Bangladesh, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, El Salvador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Haití, Indonesia, Irán, Italia, Myanmar, Nigeria, Países Bajos, Palestina, Perú/México, Portugal, Reino Unido, República Democrática del Congo, Rusia, Alemania, Sudán, Tailandia, Turquía y Venezuela.

Uno de los ganadores de nuestra región es Jabin Botsford, quien trabaja para el Washington Post, con una imagen del atentado a Trump, cuando miembros del Servicio Secreto de Estados Unidos ayudan al candidato presidencial republicano a salir del escenario momentos después de que una bala de un intento de asesinato le impactara en la oreja durante un mitin de campaña. Tomada en Pensilvania, Estados Unidos, el 13 de julio de 2024.

Foto: John Moore, de Getty Images

Otro de los ganadores en norteamérica es John Moore, de Getty Images, con una imagen estupenda que hizo en la frontera con México donde cuenta sobre la inmigración no autorizada de China a Estados Unidos y su aumento dramático en los últimos años debido a una serie de factores, incluida la economía en dificultades de China y las pérdidas financieras después de políticas estrictas de cero covid. Además, la gente está siendo influenciada por tutoriales en vídeo sobre cómo cruzar la frontera, que se muestran en las plataformas de redes sociales chinas. Esta imagen, a la vez íntima y de otro mundo, describe las complejas realidades de la migración en la frontera, que a menudo es halagada y politizada en el discurso público de Estados Unidos.

Por supuesto hay otros ganadores de distintas regiones con imágenes increíbles, pero por lo pronto, para mí estos son los más destacados en la categoría de individuales. La próxima semana nos ocuparemos del resto.

Las historias premiadas se mostrarán a millones de personas en todo el planeta como parte de la exposición anual itinerante de World Press Photo, que se podrá visitar en más de 60 lugares de todo del mundo, entre ellos, la inauguración mundial de la exposición, que tendrá lugar en Ámsterdam, (18 de abril-21 de septiembre), ciudad a la que se unirán también Londres (23 de mayo-25 de agosto), Roma (6 de mayo-8 de junio), Berlín (6 de junio-29 de junio), Viena (12 de septiembre-9 de noviembre), Budapest (10 de septiembre-9 de noviembre), Ciudad de México (18 de julio-28 de septiembre), Río de Janeiro (27 de mayo-20 de julio), Montreal (27 de agosto-11 de octubre), Yakarta (12 de septiembre-11 de octubre) y Sídney (24 de mayo-6 de julio).

Es importante subrayar que World Press Photo prohíbe en su concurso el uso de imágenes generadas por IA, tanto las que incluyen relleno generativo como las completamente generadas. “Se emplean distintos métodos para detectar las imágenes falsas o manipuladas.” También se verifica la profesionalidad de todos los participantes y la realidad tras cada una de las historias mostradas. Las imágenes son valoradas por profesionales del sector y los archivos originales son examinados por dos analistas digitales independientes.

Ulises Castellanos

@MxUlysses