TEUCHITLÁN

Donde la vida no vale nada

Los hallazgos en Teuchitlán, Jalisco, dejaron sin aliento a todo el país (y también allende nuestras fronteras) y demostraron las consecuencias de un gobierno que ha sido omiso con los criminales. | Julio Castillo López

Escrito en OPINIÓN el

Los hallazgos en Teuchitlán, Jalisco, dejaron sin aliento a todo el país (y también allende nuestras fronteras) y demostraron las consecuencias de un gobierno que ha sido omiso con los criminales, y que desde lemas curiosos como “abrazos no balazos” gobierna con encuestas de aprobación, lejos de ejercer el poder para mejorar las condiciones o dar seguridad efectiva. 

Además, no sólo son los hechos, es el intento de negar, rebajar y nulificar la realidad. Es la falta de sensibilidad para responderle a los familiares de las víctimas y acusar de “infodemia”… desde defender al presidente anterior, como siempre, como si él fuera la víctima en todo esto y hasta echar culpas al pasado. 

- El hecho ahí está. Es visible, es público y es innegable. El “Rancho Izaguirre” ya había sido intervenido en septiembre de 2024, cuando se detuvo a 10 personas y se liberó a dos secuestrados, no se descubrieron entonces las evidencias de actividades de exterminio que ahora salen a la luz. Esto sugiere una negligencia o falta de profundidad en las investigaciones iniciales. El descubrimiento fue realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, lo que evidencia la ineficacia de las autoridades en la localización de desaparecidos y la carga que recae sobre familiares y voluntarios en estas labores.

- En Milenio se entrevistó a uno de los que pasaron el adiestramiento por el “Rancho Izaguirre” y dijo que la filosofía era “si no hay cuerpo no hay delito”, y otras declaraciones como que si no incinerabas a los muertos te mataban, que llegó ahí por un anuncio de empleo en Facebook, que preparaban sicarios de élite… un testimonio realmente perturbador.

- El presidente del Senado, en una declaración muy desafortunada, dijo que no es seguro que los pares de zapatos encontrados sean de personas desaparecidas… tiene un punto, pueden ser de sicarios que se entrenaron ahí y ahora se dedican a matar, o de secuestrados o de personas que mataron en el entrenamiento, pero no creo que se refiriera a eso… el punto es desacreditar la noticia y negar lo obvio… El genio de Noroña seguro ha de creer que se encontró un centro de reciclaje de calzado. 

- La presidenta Sheinbaum salió a defender a López Obrador y el martes estaba más preocupada por los “bots” que repetían el tema en redes que por lo que se encontró… también dijo una perorata de que, si no recuerdan a “García Luna y a Calderón”, francamente patético y sí los recordamos. Ella nos los recuerda al menos cada tres días, pero ellos llevan 13 años sin tener poder alguno. No estamos hablando de un problema de hace más de una década, es una realidad vigente. 

- No sólo es lo que se encontró en Teuchitlán, en los tres meses que lleva Sheinbaum en el gobierno: una persona es secuestrada cada seis horas, 14 robos en transporte público (+15.7% del anterior) y 37 autos robados cada hora, cuatro homicidios culposos por hora, aumento del secuestro en 17.4% y bueno… muchos delitos más al alza como: robo de negocios (199 diarios), 28 extorsiones por día, 22 asaltos a camiones de mercancía por día, etc. 

- En promedio 30 personas desaparecen cada día y se encuentran cuatro diarias sin vida. Siete de cada 10 son hombres y los estados con más desaparecidos son Jalisco, Estado de México y Michoacán. Ahh y 2024 es el año con más desaparecidos de la historia con 13,508. Ahora si nos enfocamos sólo al gobierno de Sheinbaum es todavía peor, en 162 días (del 10/10/2024 al 11/03/2025) hay 7,112 desaparecidos, eso es 44 por día, un aumento del 46% y no sólo es el tema de Teuchitlán… se han localizado 186 fosas clandestinas en Jalisco y ahí está Río Verde, SLP y Tamaulipas, y muchos más.  

Cada vez se normaliza más la violencia y situaciones que son francamente intolerables. No son los zapatos que se encontraron en “Rancho Izaguirre”, son 72 mil restos sin identificar, son los desaparecidos con los que ahora maquillan los asesinatos y es una realidad que hace ver pueriles a las peores películas y series. El primer fin del Estado es la seguridad y cuando falla se llama “Estado fallido”… no sólo vivimos en un Estado fallido, aquí ya no es qué falló, es que vivimos en el fracaso mayor de la historia. 

Julio Castillo López

@JulioCastilloL