100 DÍAS DE GOBIERNO DE LA CDMX

Transformar la utopía en realidad en la CDMX

Lo que viene después de los primeros 100 días de gobierno en la CDMX no es solo una continuación de programas, sino una prueba de fuego para consolidar a la capital como ejemplo de equidad, sostenibilidad, seguridad y justicia. | César Cravioto

Escrito en OPINIÓN el

Los primeros 100 días de gobierno han marcado un arranque prometedor en la Ciudad de México, lleno de acciones inmediatas y compromisos cumplidos. Desde mi perspectiva como secretario de Gobierno, veo un horizonte lleno de retos, pero también de grandes oportunidades para consolidar el proyecto de transformación que hemos trazado.

El gobierno ha dejado claro que descentralizar y cerrar brechas de desigualdad es una prioridad. Las 22 Casas de Gobierno que se construirán este año representan un paso hacia un modelo de proximidad y atención directa. Si bien es un buen comienzo, el reto será asegurarnos de que estas Casas sean operativas, accesibles y realmente funcionales para todas las comunidades, especialmente las más vulnerables.

Con una ciudad que enfrenta sequías y problemas hídricos históricos, los planes de modernizar la infraestructura del agua son ambiciosos y urgentes. La rehabilitación de pozos, el incremento de la capacidad de plantas de tratamiento y el programa de infiltración de agua en los mantos acuíferos son medidas claves. Sin embargo, el verdadero cambio dependerá de nuestra capacidad para ejecutar estas acciones con eficiencia y para garantizar que las alcaldías más afectadas, como Tlalpan, Iztapalapa y Tláhuac, vean resultados tangibles.

La movilidad sigue siendo uno de los temas más urgentes y complejos para la ciudad. Las cinco nuevas líneas de Cablebús anunciadas podrían revolucionar la conectividad de las zonas más alejadas, pero la construcción debe acompañarse de un mantenimiento adecuado y una integración con otros sistemas de transporte. Además, la renovación del Metro, con una inversión histórica de 23 mil millones de pesos, será una prueba clave de nuestra capacidad para modernizar esta infraestructura vital.

El proyecto de las 100 Utopías es, sin duda, una de las iniciativas más audaces de esta administración. Estas instalaciones buscan transformar el espacio urbano en centros de derechos culturales, deportivos y sociales. Si bien las primeras 16 Utopías están en camino, el desafío será garantizar que todas cumplan con los estándares prometidos y que logren ser realmente accesibles y aprovechables para las comunidades que más las necesitan.

El fortalecimiento de los cuadrantes policiales y la rehabilitación de módulos de seguridad son medidas importantes, pero insuficientes por sí solas. También debemos garantizar que la recién anunciada Fiscalía Especializada contra la Extorsión y los nuevos mecanismos para combatir delitos como el robo de vehículos sean efectivos. Además, la construcción del hospital para policías y el apoyo a la Universidad de la Policía serán determinantes para fortalecer las filas de quienes están en primera línea de combate al delito.

La estrategia “Nos queremos siempre vivas, libres, poderosas e iguales” es un paso valiente hacia la erradicación de la violencia de género. Sin embargo, el compromiso no puede quedarse en la creación de espacios de atención. La verdadera transformación requiere también de educación masiva, justicia efectiva y programas sostenibles que lleguen a cada rincón de la ciudad.

El compromiso con una ciudad más sustentable también es claro. La gestión de residuos, la modernización del transporte hacia modelos eléctricos y la apuesta por el reciclaje son pilares fundamentales. Sin embargo, el camino hacia una ciudad completamente sustentable será largo y requerirá una participación activa de la ciudadanía y la iniciativa privada.

Uno de los temas más sensibles es la atención a las familias de personas desaparecidas. La promesa de fortalecer la Comisión de Búsqueda y de instalar un gabinete especializado es un rayo de esperanza. Ahora, la clave estará en garantizar que estos esfuerzos no solo se anuncien, sino que también logren resultados concretos en la búsqueda de justicia y verdad.

La Ciudad de México se encuentra en un momento crucial. Los primeros 100 días han dejado una base ambiciosa, pero también una lista inmensa de tareas pendientes. La administración enfrenta el desafío de convertir nuestra visión en realidad, no solo para cumplir con nuestro proyecto de gobierno, sino también para transformar de manera duradera la vida de millones de habitantes.

Lo que viene no es solo una continuación de programas, sino una prueba de fuego para consolidar a la capital como un ejemplo de equidad, sostenibilidad, seguridad y justicia. La utopía puede parecer lejana, pero con voluntad política y compromiso, estoy convencido de que la Ciudad de México podría estar más cerca de alcanzarla de lo que muchos imaginan.

P.D. Por cierto, para quienes quieran estar al tanto de lo que viene, se realizarán 200 asambleas en toda la ciudad. Allí se hablará de los logros hasta ahora y de los planes a futuro, una buena oportunidad para escuchar y participar.

César Cravioto

@craviotocesar