#NESCIMUSQUIDLOQUITUR

Lo sencillo de complicarlo todo

No siempre el camino más corto es el idóneo, tampoco el más largo: trazar la ruta ideal para llegar, deviene de un análisis más complicado. | Jafet R. Cortés

Escrito en OPINIÓN el

¿No has notado lo fácil que caemos en aquel juego?, por más que la ciencia diga que el punto más cercano entre dos nodos es el que transita en línea recta, por alguna extraña razón, en ciertas ocasiones tomamos la ruta más sinuosa, adentrándonos en las profundidades de bosques repletos de árboles petrificados, peligrosos senderos colmados de acantilados.

No sé si sea ignorancia, necedad o estupidez, pero aquellos caminos son elegidos por una incomprensible fe, que condena a deambular en círculos, entrando por pasadizos colmados de trampas; aniquilando, en ocasiones, valiosos recursos como el tiempo, haciendo el viaje más pesado de lo que pudo ser; rompiendo alianzas, erigiendo enemigos por todos los frentes, que nos hieren y despedazan ante la mínima oportunidad de dejarnos tirados.

Elegir complicarlo todo, debería empujarnos a decidir con más prudencia en subsecuentes ocasiones, aprender de nuestros tropiezos, pero la realidad es que aquella experiencia no nos invita inmediatamente a cambiar, por más recursos que hayamos gastado, por más vidas perdidas, por más enemigos que se encuentren haciendo fila, esperando su turno para atacar; por más profundo que nos hayamos hundido; por más violencia recibida por las ramas afiladas de aquellos árboles petrificados, seguimos decidiendo tomar el camino largo, surcar peligrosos senderos repletos de acantilados, deambular en círculos, adentrarnos por peligrosas y sinuosas rutas, con tal de no reconocer la verdad.

RUTA IDEAL

No siempre el camino más corto es el idóneo, tampoco el más largo. Trazar la ruta ideal para llegar, deviene de un análisis más complicado, que nos adentra a una reflexión sobre los recursos que tenemos y los que necesitamos. A veces, parece que el camino más sencillo para bajar es aventarse al precipicio, pero el resultado, invariablemente, sería terrible; en otras ocasiones, parece que el camino más seguro es el más largo, siendo no del todo cierto.

La búsqueda del equilibrio, del anhelado punto medio entre la seguridad y la inmediatez, requiere cálculos que se complican dependiendo del número de elementos que haya en el tablero, un juego de probabilidad que podría darnos ventaja, sin garantizar nuestro éxito.

Llevando el trazo de rutas al terreno mundano de las decisiones, teniendo el camino más seguro y rápido para hacer algo, ¿por qué decidiríamos complicarlo todo?, ¿acaso sería por el embriagante y enceguecedor ego, la necedad o por una combinación de ambas que podríamos llamar estupidez?, sea cual sea la razón, tomar esa decisión errónea, aun teniendo todos los elementos para no hacerlo, para actuar diferente, reafirma la idea de que es demasiado sencillo complicarlo todo; volver algo que no era en principio un problema, un caos cósmico, una tormenta en medio del océano que nos empujará a perder la vida o naufragar.

SIN CONTROL

El concepto "Odisea", se convirtió en la justa medida para aquellos viajes que se alargan más de lo esperado, que fueron complicándose por las circunstancias no medibles ni predecibles, llevándonos a vivir cuestiones para las que no estábamos preparados en nuestra ruta de ida y de vuelta a casa.

La obra de Homero, nos recuerda la fuerza del destino y el limitado control que tenemos del camino, que se puede ir turbando sin que nosotros podamos hacer algo más que adaptarnos para tratar de sobrevivir, de responder de manera acertada a las nuevas circunstancias apremiantes; adaptarnos para tomar el timón y girar hacia aquel camino cuya pena sea la menos grave; aminorar los daños y resistir los inevitables y violentos embates.

Entre las odiseas y las rutas erradas, está todo aquello en lo que podemos influir, que no se sale de nuestras manos, aquello que podemos cambiar para llegar en el tiempo justo y con el menor número de pérdidas a nuestro destino, aquel camino que trazamos al inicio y que anhelamos conseguir.

 

Jafet R. Cortés

@JAFETcs