Con la llegada del verano, México entra de lleno en su temporada de lluvias 2025, un fenómeno climático que, aunque esperado cada año, implica tanto beneficios cruciales para el país como retos importantes en materia de prevención, infraestructura y salud pública.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada se extiende por algunos meses, sin embargo este fenómeno se presenta con mayor intensidad prevista entre los meses de julio y septiembre. Durante este periodo se espera la formación de ciclones, tormentas tropicales y lluvias intensas que afectarán diversas regiones del país.
Cabe resaltar que en un año marcado por condiciones de sequía extrema en estados como Chihuahua, Durango y Nuevo León, esta temporada es especialmente esperada por comunidades agrícolas y sistemas de agua que han operado bajo niveles críticos.
Te podría interesar
Importancia y riesgos de las lluvias en México
Contexto: Con la llegada de la temporada de lluvias en México, que se extiende generalmente de mayo a noviembre, el país experimenta un fenómeno natural que representa tanto una fuente vital de vida como un riesgo constante para millones de personas. Las lluvias son clave para el funcionamiento de múltiples sectores en México:
- Agricultura: Más del 70% del campo mexicano depende de la lluvia para el riego de cultivos.
- Recarga de acuíferos y presas: Vital para el suministro de agua potable en ciudades y zonas rurales.
- Control del clima: Ayuda a reducir las temperaturas extremas y a mejorar la calidad del aire en las grandes urbes.
- Ecosistemas: Permite la reproducción de flora y fauna silvestre, así como la renovación de bosques y selvas.
Por otro lado, el cambio climático ha provocado que las lluvias sean más erráticas: a veces intensas en pocas horas, a veces escasas por semanas. Esto genera fenómenos extremos, como tormentas atípicas o “lluvias bomba”, que rebasan la capacidad de respuesta local, estas lluvias cada año también dejan un rastro de afectaciones en distintas regiones del país:
Te podría interesar
- Inundaciones urbanas: Las ciudades con infraestructura deficiente, como algunas zonas de la CDMX, Guadalajara o Monterrey, son propensas a colapsos viales, pérdida de vehículos, afectaciones a viviendas y servicios de salud.
- Deslaves y derrumbes: Comunes en estados montañosos como Chiapas, Guerrero, Veracruz y Oaxaca.
- Crecidas de ríos: Muchas comunidades rurales están asentadas cerca de cuerpos de agua que se desbordan con facilidad.
- Enfermedades: El agua estancada propicia criaderos de mosquitos transmisores de dengue, zika y chikungunya.
- Pérdidas humanas y materiales: Cada temporada se registran muertes, evacuaciones y daños a miles de familias.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano
Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News
También puedes leer: Trump adjudica contrato millonario para ampliar muro fronterizo con México
¿Cuándo terminan las lluvias en México?
Las lluvias en México son tan esperadas como temidas. Aunque su llegada representa alivio para el campo, las presas y el medio ambiente, también pueden convertirse en sinónimo de tráfico, interrupciones en el transporte público, enfermedades respiratorias y caos urbano.
Este año, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de lluvias 2025 concluirá oficialmente el 30 de noviembre, lo que significa una extensión de un mes respecto a lo habitual. En años anteriores, el fin se esperaba hacia finales de octubre, pero los cambios climáticos globales están modificando los patrones tradicionales.
La temporada de lluvias en México también coincide con la temporada de ciclones tropicales, tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico. Estos fenómenos se forman en aguas cálidas y se caracterizan por lluvias torrenciales, ráfagas de viento y, en algunos casos, huracanes.
Este 2025, el SMN estima que la temporada de lluvias terminará el 30 de noviembre, aunque advierte que podrían presentarse lluvias incluso después de esa fecha, como resultado de frentes fríos, ondas tropicales tardías e incluso corrientes en chorro o sistemas de baja presión.
AJA