CANASTA BÁSICA

¿Cuál es el supermercado más barato para comprar la despensa? Esto dice Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor realizó un análisis de precios en la compra de la despensa, en el cual identificó el supermercado con los precios más baratos para la compra de kilo de carnes

La Profeco realizó una coparación de prcios en productos cárnicos de la canasta básica
La Profeco realizó una coparación de prcios en productos cárnicos de la canasta básica Créditos: LSR/iStock
Escrito en NACIÓN el

En la actualidad existen muchas alternativas para las jefas y jefes de familia que buscan conseguir los precios más bajos para comprar los artículos que se necesitan en el hogar, un ejemplo claro de esto puede ser la compra de la despensa y en esta ocasión te contamos cuál es el supermercado más barato para comprar la despensa, según la Profeco

En este sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis de precios en la compra de la despensa, en el cual identificó el supermercado con los precios más baratos para la compra de kilo de carnes de pollo res y cerdo. 

“Se realizó un ejercicio comparativo de los precios promedio por kilo de los tres productos cárnicos que integran la canasta básica. Es preciso señalar que la suma del precio del kilo de pollo, res y cerdo puede llegar a representar el 45% del precio de la canasta Pacic”, indicó la Profeco. 

En tanto, la Profeco identificó que los establecimientos con los precios más baratos fueron Aprecio, con 179.70; La Comer, con 212.53 y S-Mart, con 214.30 pesos. “El kilo de carne de res, pollo y cerdo representan el 45% de la integración total de nuestra canasta básica Pacic”, indicó el procurador federal del consumidor. 

LEE TAMBIÉN: Después de 11 años, tren México-Toluca entra en su última etapa de construcción

carne de pollo, cerdo y res (Foto Ilustrativa: LSR)

¿Qué es y para qué sirve la canasta básica?

Contexto: de acuerdo con información compartida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el término canasta básica, en el terreno económico, hace referencia al conjunto de productos y servicios considerados esenciales para la subsistencia y bienestar de los miembros de una familia.

“En algunas ocasiones la canasta básica se limita a la alimentación, en ese marco hablamos de canasta básica alimentaria (CBA) y se refiere a un grupo de productos que deben aportar los mínimos para la nutrición esencial de un individuo adulto”, informó la dependencia. 

¿Cuáles son los artículos de la canasta básica?

  • Aceite de canola o maíz – 1 pieza de 956 ml
  • Arroz en grano – 1 kg
  • Atún en lata – 2 latas de 140 g
  • Azúcar morena – 1 kg
  • Bistec de res – 1 kg
  • Cebolla – 1 kg
  • Chile jalapeño – 1 kg
  • Chuleta de puerco – 1 kg
  • Frijol en grano – 900 g
  • Huevo de gallina blanco – 18 piezas
  • Jabón de tocador – 1 pieza
  • Jitomate saladet – 1 kg
  • Leche – 5 litros
  • Limón – 1 kg
  • Manzana – 1 kg
  • Naranja – 1 kg
  • Pan de caja – 1 paquete de 680 g
  • Papa – 1 kg
  • Papel higiénico – 1 bolsa de 4 piezas
  • Pasta para sopa – 1 paquete de 220 g
  • Pollo entero – 1 kg
  • Sardina en lata – 1 lata de 425 g
  • Tortilla de maíz – 4 kg
  • Zanahoria – 1 kg

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

bv