FENÓMENOS ASTRONÓMICOS

Así serán los fenómenos astronómicos que podrás VER en julio 2025

Todas las personas amantes del llamado satélite natural de la tierra tendrán algunos fenómenos extra que observar con respecto a la luna en el próximo mes de julio

Así serán los eventos lunares en julio de 2025.Créditos: LSR / ISTOCK
Escrito en NACIÓN el

El cielo nocturno ha sido desde siempre una fuente inagotable de asombro y curiosidad. Cada año, el calendario astronómico se llena de eventos que capturan la atención de científicos, aficionados y curiosos. Desde lluvias de meteoros hasta eclipses solares, estos fenómenos no solo son espectaculares, sino que también poseen un enorme valor científico y cultural. 

Entre todos los fenómenos antes mencionados, los eventos lunares se destacan por su belleza y significado, convirtiéndose en protagonistas celestes de nuestras noches

En ese sentido, es importante mencionar que los eventos lunares no solo embellecen el firmamento, sino que nos acercan al conocimiento del universo. Ya sea con telescopios o a simple vista, cada fase y cada eclipse nos invita a levantar la vista y seguir explorando.

La luna y su Importancia astronómica y cultural

Contexto: La Luna, nuestro satélite natural, no solo regula las mareas y forma parte esencial del equilibrio terrestre, sino que es también un objeto clave para el estudio del universo. Su cercanía a la Tierra permite observaciones detalladas y continuas, y sus fases, eclipses y fenómenos como las "super lunas" o "lunas de sangre" despiertan un creciente interés en la comunidad científica y el público en general.

Istock

Los eventos lunares no son solo oportunidades científicas, sino también culturales y educativas. Instituciones astronómicas y planetarias organizan observaciones públicas, charlas y talleres para compartir el conocimiento sobre nuestro satélite natural y fomentar el interés por las ciencias espaciales.

En un mundo cada vez más saturado de pantallas, mirar al cielo puede ser un acto de reconexión con la naturaleza y con nuestra propia historia como especie. La Luna, testigo silenciosa de nuestros días y noches, nos recuerda que aún queda mucho por descubrir, tanto allá arriba como aquí abajo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano

Así serán todas las lunas en julio

El cielo nocturno de julio de 2025 se vestirá de gala con una serie de fenómenos astronómicos en los que la Luna será la gran protagonista. Desde conjunciones con planetas y cúmulos estelares hasta fases destacadas como la Luna Llena y la Luna Nueva, este mes ofrece una oportunidad única para conectarse con el universo, ya sea con un telescopio o simplemente a simple vista.

A continuación, un recorrido por los eventos lunares más destacados del mes, ideales para astrónomos aficionados, fotógrafos nocturnos o simplemente amantes del cielo.

  • 10 de julio: Luna Llena del Ciervo

Conocida como la Luna Llena del Ciervo, esta fase alcanzará su punto máximo el 10 de julio a las 20:37 GMT. Estará ubicada en la constelación de Sagitario. El nombre proviene de las tradiciones nativas norteamericanas, ya que es en esta época del año cuando los ciervos machos comienzan a desarrollar nuevas astas.

Aunque la Luna Llena dura solo un instante preciso, su aspecto completamente iluminado puede observarse claramente durante la noche anterior y la siguiente. Es un momento perfecto para disfrutar del paisaje lunar con claridad, aunque su intenso brillo puede dificultar la observación de objetos más tenues en el cielo.

  • 16 de julio: Encuentros lunares con Saturno y Neptuno

La madrugada del 16 de julio será particularmente especial. La Luna, con un 70% de iluminación, se acercará a Saturno y Neptuno, dos gigantes del sistema solar visibles en la constelación de Piscis.

  1. Saturno (mag 0.9) estará a una distancia de solo 3°23’ a las 07:53 GMT, y en conjunción con la Luna a las 10:19 GMT. Puede observarse fácilmente a simple vista o con binoculares.
  2. Neptuno (mag 7.8), por su parte, se situará a una distancia de 2°26’ a las 08:15 GMT, visible con telescopios pequeños o binoculares de alta calidad.
  • 20 de julio: La Luna y las Pléyades

El 20 de julio, nuestro satélite se encontrará con uno de los cúmulos estelares más conocidos: las Pléyades, también llamadas “las Siete Hermanas”. La conjunción tendrá lugar a las 10:27 GMT, con una proximidad de apenas 0°42’.

La Luna, iluminada al 24%, cruzará la constelación de Tauro. Este evento es ideal para la observación con binoculares o incluso a simple vista, ofreciendo una postal celeste de gran belleza.

  • 23 de julio: La Luna y Júpiter

Otro gigante planetario entra en escena el 23 de julio. La Luna, en su fase menguante con apenas un 3% de iluminación, pasará cerca de Júpiter (mag -1.9), el planeta más grande del sistema solar, en la constelación de Géminis.

La conjunción ocurrirá a las 04:20 GMT, y el acercamiento más notable será a las 04:56 GMT, con solo 4°53’ de distancia. Aunque la Luna estará muy tenue, Júpiter será fácilmente visible como un punto brillante en el cielo.

Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News

También puedes leer: Asesinan a la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, y a su esposo

  • 24 de julio: Luna Nueva

El 24 de julio a las 19:11 GMT, tendrá lugar la Luna Nueva, cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol. En esta fase, no es visible desde nuestro planeta, pero representa el mejor momento del mes para la observación de galaxias, cúmulos estelares y otros objetos de cielo profundo, ya que la ausencia de luz lunar permite un cielo más oscuro.

  • 28 de julio: Ocultación de Marte

El mes culmina con uno de los eventos más interesantes del año: la Luna ocultará al planeta Marte en un fenómeno conocido como ocultación lunar.

  1. Inicio: 17:49 GMT
  2. Fin: 19:09 GMT
  3. Conjunción: 19:45 GMT
  4. Distancia de aproximación: 1°08’
  5. Ubicación: constelaciones de Leo y Virgo

Julio de 2025 será un mes ideal para reconectar con el cielo nocturno. La Luna, en todas sus fases y recorridos, nos ofrece una serie de eventos imperdibles que no requieren equipos sofisticados, solo curiosidad y disposición para mirar hacia arriba.

Istock

AJA