CURP

¿Será obligatorio tramitar tu CURP biométrica a partir de abril del 2025?

Recientemente se dio a conocer que el CURP en México pasará a ser un documento oficial, ya que incluirá datos extras con los que actualmente no cuenta

Con este CURP las personas podrán identificarse a través de datos más puntuales.Créditos: LSR / ISTOCK
Escrito en NACIÓN el

La Clave Única de Registro de Población (CURP) ha sido, desde su creación en 1996, un código alfanumérico que identifica de manera individual a todas las personas que residen en México, sin importar su edad o nacionalidad. Este registro ha facilitado diversos trámites y servicios gubernamentales.

Con el objetivo de reforzar la seguridad y funcionalidad del sistema de identificación, el Gobierno de México ha propuesto una reforma para actualizar la CURP, incorporando datos biométricos. Esta modificación tiene como propósito transformar la CURP en una identificación oficial de uso generalizado.

Los cambios principales incluyen fotografía del titular, la cual será una imagen facial del portador, esto para facilitar su identificación visual, así como también huellas dactilares  de ambas manos, permitiendo una identificación más precisa y confiable. Además de estos datos biométricos, la CURP continuará conteniendo información personal básica, como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, género y nacionalidad.

ISTOCK

Contexto: Proceso de implementación del nuevo CURP

Tras la aprobación de la reforma, se establecerá un periodo de transición durante el cual los ciudadanos podrán actualizar su CURP en las oficinas designadas. Se prevé que el nuevo documento tenga una vigencia de 15 años, similar a otros identificaciones oficiales, y que su renovación sea obligatoria después de este periodo, o antes si se detectan cambios significativos en las características físicas del titular.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La propuesta ha generado debates en torno a la privacidad y seguridad de los datos personales. Organizaciones como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) han expresado preocupaciones sobre los posibles riesgos asociados con el manejo de datos biométricos, incluyendo la posibilidad de vigilancia masiva y la exclusión de ciertos grupos que podrían no acceder fácilmente a los mecanismos de registro. Asimismo, se han planteado inquietudes sobre la protección contra posibles filtraciones o ataques informáticos que comprometan la base de datos.

Una vez implementada, la CURP con datos biométricos será reconocida por todas las autoridades y entidades gubernamentales como una identificación oficial válida. Además, se espera que su uso se extienda a instituciones privadas, facilitando diversos procesos como la apertura de cuentas bancarias, la obtención de servicios médicos y la realización de trámites legales.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

TAMBIÉN PUEDES LEER: Meta sepulta su programa de verificación en EU

¿Será obligatorio tramitar tu CURP biométrica a partir de abril del 2025?

De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Gobernación  a través de un comunicado de prensa respecto a la obtención de la "CURP BIOMÉTRICO OBLIGATORIO". La Segob aclara que no ha emitido ningún comunicado oficial a las entidades federativas para hacerla obligatoria o que se sujete a la obtención de algún otro trámite o servicio. 

En ese sentido a pesar de que es un documento que se encuentra al centro del debate público debido a las recientes declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la actualización de este documento, no este aún no será obligatorio en este mes de abril de 2025.

SEGOB

AJA