El Consejo Universitario de la UNAM expresó su profunda indignación ante la reciente sentencia emitida por la Jueza Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, Flor de María Hernández Mijangos. En dicha resolución, se condena al exrector Enrique Graue Wiechers y al exdirector de la FES Aragón, Fernando Macedo Chagolla, a pagar una suma que el Consejo califica de "desmesurada", además de cumplir diversas sanciones.
A través de un pronunciamiento oficial, el pleno del Consejo Universitario destacó que ambos funcionarios actuaron conforme a sus responsabilidades y apegados a la normativa de la UNAM, la Ley Orgánica y la Constitución.
El organismo universitario subrayó que la sentencia atenta contra la autonomía universitaria y vulnera el derecho a la información de la ciudadanía, establecido en el artículo 6 de la Constitución y en tratados internacionales. Además, denunció el uso del derecho con fines intimidatorios contra quienes hacen cumplir las normas dentro de la institución.
Te podría interesar
Ante esta situación, el Consejo exigió al Poder Judicial de la Ciudad de México y a la Séptima Sala de lo Civil una resolución justa y basada en el derecho en el recurso de apelación correspondiente.
La UNAM reiteró su compromiso con la integridad académica y su papel como referente ético en la formación de nuevas generaciones de profesionales en México.
Graue y exdirector de FES Aragón impugnan multa de 15 mdp por caso Yasmín Esquivel
El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Enrique Graue, y el exdirector de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) Fernando Macedo Chagolla, lograron frenar de manera temporal la sentencia por la que se les condenó a pagar una multa de 15 millones de pesos cada uno a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra de la Corte, Yasmín Esquivel Mossa, y que presuntamente plagió a otro estudiante.
La Silla Rota publicó que, el 28 de febrero de 2023, la jueza Flor de María Hernández Mijangos consideró ciertas pruebas como el correo electrónico enviado por Macedo, notificando que la UNAM investigaba el supuesto plagio. Aunque los abogados señalaron que este correo no debería haber sido tomado como evidencia de daño moral, ya que fue una comunicación privada, la jueza aceptó esta prueba en su fallo.
Graue fue condenado por la difusión de un acuerdo relacionado con la creación de comités de ética en la UNAM, que estuvo vinculado a la defensa de Esquivel, quien impugnó dicho acuerdo y obtuvo suspensiones provisionales en tribunales federales. También se le responsabilizó por un comunicado en la Gaceta de la UNAM que contenía afirmaciones infundadas sobre Rodríguez.
Sospecha de plagio
La tesis de Édgar Ulises Báez fue presentada en julio de 1986, y la de Yasmín Esquivel Mossa -hoy ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que compite en estas elecciones judiciales para repetir cargo- en septiembre de 1987, razón por la cual la ministra fue acusada de un supuesto plagio y la profesora fue despedida de su puesto en la FES Aragón.
PUEDES LEER: Frenan pago de 15 mdp a exmaestra de la UNAM por presunta complicidad en plagio de tesis
Rodríguez fue despedida de la UNAM en enero de 2023 tras ser acusada de ser cómplice de plagio, situación que surgió debido a la denuncia del también académico universitario, Guillermo Sheridan, en 2022.
Contexto: Tribunal ordena a la UNAM anular procedimientos contra ministra
Un Tribunal Federal resolvió que la UNAM debía anular cualquier procedimiento que afectara los derechos de la ministra de la SCJN, dando por concluido el caso sobre el presunto plagio de su tesis de licenciatura.
El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México notificó la decisión a la UNAM el 13 de diciembre, ratificando el fallo previo del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. No obstante, la universidad rechazó la resolución, argumentando que vulnera su autonomía y su marco normativo. También afirmó que agotó todos los recursos legales para que el comité de ética universitario pudiera hacer público su dictamen.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
“Establecer prohibiciones al actuar de los órganos universitarios, como el Comité Universitario de Ética (Cuética), desde espacios ajenos a la academia, representa también un atentado a la libertad de expresión y al derecho a saber de la comunidad universitaria y de la sociedad en general”, subrayó.
Sin embargo, la universidad enfatizó que acataría la resolución. “Consecuente con su irrenunciable apego a la ley y el respeto al Estado de Derecho, la UNAM acatará en sus términos la resolución del tribunal que instruye a la Universidad a dejar sin efecto cualquier acto o procedimiento que vulnere los derechos de la hoy ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel”.