En México las trabajadoras y los trabajadores que desempeñan sus funciones bajo un esquema formal de empleo tienen derecho, obligaciones y ciertas prestaciones que puntualiza la Ley Federal del Trabajo (LFT), uno de estos derechos y prestaciones es el pago por concepto de utilidades, por lo cual en esta ocasión te contamos más detalles al respecto y los mejores memes que encontramos en las redes sociales para la llegada de este dinero extra.
En este sentido, el reparto de utilidades corresponde a un derecho que está señalado en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y es regulado por la Ley Federal del Trabajo, que subraya que las trabajadoras y trabajadores en México tienen derecho a recibir una proporción de las ganancias que obtiene la empresa o en su caso, el patrón para quién trabajan.

@RegioPolitica)
Aunado a esto, como era de esperarse, esta ocasión el pago de utilidades es esperado por muchas personas trabajadoras debido a que ya cuentan con ese dinero extra, además de su sueldo habitual, pues en la mayoría de las ocasiones ya está destinado a cubrir ciertos gastos o invertir en algunos bienes.
Te podría interesar
Por otra parte, el pago de utilidades pone a prueba una vez más el ingenio y la creatividad de los y las mexicanas que hacen y comparten diferentes memes que son compartidos principalmente a travpés de las redes sociales y aquí te presentamos los mejores que hemos encontrado con relación a este tema.
LEE TAMBIÉN: Revisan loncheras en escuelas para evitar paso de comida chatarra
@Larazon_nl)
Contexto: ¿Cuándo se paga y cuál es el salario que se toma en cuenta para el reparto de utilidades?
Según información publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social el sueldo que se debe considerar como base del reparto de utilidades es el salario por cuenta diaria, es decir, no se incluyen otros ingresos como tiempo extra, gratificaciones, primas o cualquier otro derivado del desempeño de los y las trabajadoras. Asimismo, especificó que cuando el salario sea variable, se tomará como cuota diaria el promedio correspondiente al total percibido durante el año.
@MemesUNAM)
Aunado a esto, indicó que el reparto de utilidades se debe recibir a más tardar el 30 de mayo en el caso de los trabajadores que laboran para una empresa (persona moral) y para las personas que trabajan para un patrón (persona física) deben recibir este pago a más tardar el 19 de junio.
¿Cuáles son los días que se consideran como laborados para el reparto de utilidades?
- Incapacidades temporales por riesgo de trabajo.
- Periodos prenatales y postnatales.
- Descanso semanal, vacaciones y días festivos.
- Permisos.
- Permiso con goce de sueldo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
bv