La presidenta Claudia Sheinbaum, consideró este jueves que el anuncio hecho por Donald Trump, en materia de aranceles, es bueno para México y es ejemplo del nivel de relación que existe con Estados Unidos.
"En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido con el Gobierno de los Estados Unidos", expresó.
Sheinbaum celebró que Trump eximiera de los aranceles a los socios del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque seguirán los gravámenes del 25 % a los productos que no están cubiertos por el acuerdo y adicionales del 25 % al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses.
Te podría interesar
La jefa del Ejecutivo Federal señaló que este jueves a las 12:00 horas tendrá una reunión amplia y representativa -con todos los sectores-para explicar el fortalecimiento del Plan México y que acciones se acelerarán, el evento será en el Museo de Antropología.
En su intervención, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard señaló que la estrategia de la presidenta tuvo resultados positivos y se logró mantener el T-MEC, además destacó que se protegen más de 10 millones de empleos y tenemos un diálogo permanente con las autoridades de Estados Unidos.
Ebrard reiteró que en las negociaciones se buscó tener un trato preferencial con Estados Unidos y comentó que estamos frente a un nuevo sistema comercial en el mundo.
La respuesta de Sheinbaum a los aranceles
Claudia Sheinbaum anunció durante la conferencia del miércoles que presentaría un programa integral en respuesta a los posibles aranceles que Estados Unidos podría imponer. Subrayó que la estrategia de México no se limitará a una respuesta de aranceles recíprocos, sino que se centrará en el fortalecimiento de la economía mexicana, con un énfasis particular en la industria automotriz.
"No es un asunto de si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas o aranceles, yo te pongo aranceles. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana entre otras de la industria automotriz", dijo la mandataria en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum reveló que su equipo ha estado estudiando el programa implementado en Brasil en 2012 durante la presidencia de Dilma Rousseff para fortalecer su industria automotriz. Este programa brasileño consistió en la imposición de un impuesto a la industria automotriz, que luego se fue reduciendo en función de mejoras en eficiencia, inversión en investigación y desarrollo, y la compra de autopartes dentro de Brasil o el Mercosur. Si bien aclaró que no se trata de una copia directa debido a las diferencias en las condiciones, el modelo brasileño, que logró un incremento del 95% en la producción automotriz entre 2012 y 2017, resulta de gran interés para México.
La presidenta destacó que el interés de México va más allá de la relación comercial con Estados Unidos, abordando también la significativa importación de vehículos, especialmente compactos provenientes de Asia que se venden en el mercado nacional sin ser fabricados en México. En este sentido, el objetivo del programa es impulsar la fabricación de la mayoría de los vehículos que se compran en México dentro del país. Este plan forma parte de una estrategia económica más amplia que se ha estado diseñando durante los últimos seis meses.
Además, Sheinbaum mencionó que se está revisando el funcionamiento de programas existentes vinculados al tratado comercial con Estados Unidos, como el programa IMMEX para maquilas, donde se ha detectado un posible abuso que ha afectado a sectores como la industria textil.
Por lo tanto, el programa que se anunciará abarca diversos aspectos del fortalecimiento de la economía nacional. A pesar de la situación con los aranceles, Sheinbaum destacó que existe buena comunicación con Estados Unidos y que se continuará dialogando.
"No creemos en el ojo por ojo": Sheinbaum sobre imponer aranceles a EU
En la víspera de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implemente aranceles recíprocos a México tras una pausa de un mes, la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en duda si su gobierno tomará medidas similares en respuesta.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum enfatizó que su administración no sigue una política de represalias directas, sugiriendo que podría no imponer aranceles a productos estadounidenses después del 2 de abril.
"No creemos en el 'ojo por ojo, diente por diente' porque eso siempre lleva a una mala situación. Por supuesto que se toman medidas cuando hay decisiones del otro lado, pero se debe continuar con el diálogo", declaró la mandataria desde Palacio Nacional.
Sheinbaum subrayó que la relación con Estados Unidos debe abordarse con una perspectiva estratégica que priorice el bienestar de México. "Siempre puede haber aranceles a uno u otro país, pero lo más importante es el pueblo de México y en eso se basa mi relación con Estados Unidos y con todos los países del mundo", afirmó.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Este pronunciamiento deja abierta la posibilidad de un enfoque más diplomático por parte del gobierno mexicano, buscando minimizar los efectos negativos de un posible conflicto comercial con su principal socio económico.
Contexto: "A un arancel vendrá otro en respuesta", Sheinbaum en noviembre
A finales del pasado mes de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta al entonces presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a las medidas que fue anunciando para el inicio de su Administración federal, entre las que incluyó la imposición de aranceles a productos mexicanos.
En relación con la amenaza de aranceles, Sheinbaum advirtió que estas medidas no solo afectarían a empresas con décadas de operación en México, como General Motors, sino también a los consumidores en Estados Unidos y la competitividad de América del Norte frente a otros bloques económicos. Además, defendió el valor de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, resaltando su contribución a la economía de ambos países y llamando a reconocer la interdependencia y el respeto mutuo en la relación bilateral.
“Presidente Trump no es con amenazas, ni con aranceles, como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos, se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años ¿por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”.