OPERACIÓN LIMPIEZA

Les caen en la movida: simulaban hacer zapatos, pero “fayuqueaban”

Como parte del "Operativo Limpieza", la Secretaría de Economía ya había cancelado el programa IMMEX a empresas de Aguascalientes y Baja California por presuntamente realizar operaciones simuladas

Con el 'Operativo Limpieza' se cancelaron los permisos a cuatro empresas en Baja California y una en Jalisco.
Con el "Operativo Limpieza" se cancelaron los permisos a cuatro empresas en Baja California y una en Jalisco.Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

La Secretaría de Economía canceló los permisos de cinco empresas de la industria del calzado inscritas en el programa de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX) por simular procesos de manufactura con empresas fachadas.

La dependencia encabezada por Marcelo Ebrard, informó que como parte del "Operativo Limpieza" que busca proteger a trabajadores e industrias nacionales y con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) que junto con la coordinación de los gobiernos estatales de Baja California y Jalisco, la Guardia Nacional y las secretarías de seguridad pública estatales se realizaron acciones operaciones simultáneas para cancelar a estas empresas que operan en Baja California y Jalisco.

“El Programa IMMEX permite el ingreso de insumos libres de aranceles para la manufactura en México con fines de exportación. Las empresas intervenidas este martes, presuntamente han hecho mal uso del programa al importar productos terminados que se quedan y venden en el país, lo que representa una competencia desleal a la industria nacional ya que, además de no pagar aranceles, tampoco pagan IVA ni ISR”, expuso la Secretaría de Economía.

Las empresas afectadas

En esa ocasión con el "Operativo Limpieza" se cancelaron los permisos a cuatro empresas en Baja California y una en Jalisco, las cuales han realizado en conjunto importaciones por 9 mil millones de pesos.

Estas son las empresas a las que la Secretaría de Economía cancela los permisos:

  • KAIZEN INC. S. DE R.L. DE C.V. y CO PRODUCTION DE TIJUANA S.A. DE C.V. ubicadas en Tijuana
  • SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION S. DE R.L. DE C.V.
  • PHILKOR TRENDS S. DE R.L. DE C.V. ubicadas en Ensenada, Baja California
  • GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA S.A. DE C.V. ubicada en Zapopan, Jalisco, las cuales en su conjunto incrementaron en 1,355% sus importaciones de calzado

"La industria nacional del calzado ha presentado un incremento inusual del 959% en volúmenes de importación de pares de zapatos, lo que representa una afectación de más del 20% del mercado nacional de este importante sector productivo del país", señaló la dependencia en un comunicado.

PUEDES LEER: Zapateros de Guanajuato: entre el contrabando chino y los aranceles de Trump

Otras cancelaciones

Cabe señalar que la Secretaría de Economía ya había cancelado el programa IMMEX a empresas de Aguascalientes y Baja California por presuntamente realizar operaciones simuladas de importaciones de textil confeccionado por un valor de 15 mil millones de pesos.

Esto significa que los operativos Limpieza a la fecha de ha alcanzado un total de 24,000 millones de pesos que representan un importante quebranto a la Hacienda Pública, y un perjuicio mayor a la industria nacional.

La operación realizada de manera conjunta con la UIF y la ANAM, iniciaron los procedimientos correspondientes para la cancelación de patentes de agentes aduanales y el seguimiento de activos y cuentas provenientes de esta actividad, así como de sus beneficiarios.

Adicionalmente, se dio vista al Sistema de Administración Tributaria (SAT) vía la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE) para que, en el ámbito de su competencia, realice las acciones correspondientes, mismas que derivarían en la obligación de un crédito fiscal y la cancelación de la certificación IVAIEPS, con lo cual quedarían completamente neutralizadas estas empresas.

La ANAM ha cancelado 41 patentes aduanales que se encuentran vinculadas con este tipo de actividades, en contubernio con diferentes empresas a nivel nacional, las mismas que también están siendo observadas por la UIF y por la Secretaría de Economía.

Contexto: Operativo Limpieza

Dese diciembre de 2024, la Secretaría de Economía puso en marcha el "Operativo Limpieza" en Izazaga 89, en el Centro Histórico de la CDMX donde decomiso diversos productos de origen chino que no cuentan con los permisos necesarios para ingresar al país.

Como parte de operativo más de 500 millones de pesos han sido incautados en cuatro operaciones en Ciudad de México, Sonora, Coahuila y Baja California.

Productos para bajar de peso, cosméticos, alimentos sin información nutrimental, perfumes, lencería de mujer, juguetes, productos electrónicos y bolsas son algunos de los bienes incautados en los lugares donde se llevó a cabo el Operativo Limpieza.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

En México hay más de 872 agencias aduanales, las actividades del “Operativo Limpieza” han conseguido la cancelación de patente para importar y exportar productos a siete agencias y puso en la mira a 40 de ellas.

Marcelo Ebrard informó que no solo se castigará a las agencias aduanales, también se perseguirán a los servicios de transporte y almacenamiento que permitan la operación de actividades de importación de productos de procedencia ilícita.

También añadió que la importación ilegal de los productos “es un abuso” y que daña la economía de las empresas mexicanas, al grado de que compañías de textiles o calzado cierran sus puertas por no poder competir contra los bajos precios de los productos de importación ilícita.