Las tarjetas de débito y crédito en México son herramientas financieras que facilitan pagos y transacciones sin necesidad de usar efectivo. La tarjeta de débito está vinculada a una cuenta bancaria y permite gastar únicamente el dinero que ya se tiene disponible. Es útil para hacer compras en establecimientos físicos y en línea, retirar dinero en cajeros automáticos y pagar servicios sin generar deuda.
Por otro lado, la tarjeta de crédito funciona como un préstamo que otorga el banco, permitiendo hacer compras y pagar después. Si se paga el saldo a tiempo, se pueden evitar intereses y aprovechar beneficios como meses sin intereses o programas de recompensas. Además, es una herramienta importante para construir un historial crediticio, lo que puede ayudar en el futuro a obtener otros financiamientos, como un crédito hipotecario o automotriz.
Mientras que la tarjeta de débito es ideal para un manejo más controlado del dinero, la de crédito brinda mayor flexibilidad financiera, aunque requiere disciplina para evitar deudas innecesarias. Sin embargo, existe una tarjeta que permite acceder a beneficios y descuentos.
Te podría interesar
Se trata de la tarjeta INAPAM, una credencial que otorga el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores en México. Está destinada a personas de 60 años o más y les permite acceder a una amplia variedad de beneficios y descuentos en servicios y productos.
Contexto: ¿qué beneficios y descuentos tienen los adultos mayores con tarjeta INAPAM?
Con la tarjeta INAPAM, los adultos mayores pueden obtener descuentos en transporte público, salud, alimentación, educación, cultura y entretenimiento, así como en algunos trámites gubernamentales. Además de representar un apoyo económico, la tarjeta INAPAM fomenta la inclusión y el bienestar de las personas mayores al facilitar su acceso a bienes y servicios esenciales con condiciones preferenciales.
Te podría interesar
También puedes leer: EU da golpe al cártel de Sinaloa; estas son las personas y empresas sancionadas
Es decir, el objetivo de la tarjeta INAPAM es que los adultos mayores puedan obtener productos y servicios a un menor precio, por ejemplo, ahora en Semana Santa los beneficiarios pueden acceder a distintos descuentos y beneficios como los siguientes:
- PASTELERÍA PATRICIA RAMÍREZ HERRERA 10%
- GRUPO DARUMA S.C. 10%
- NEW EVOLUTION FITNESS MÉXICO / ENERGY 100% Y 50%
- EXCURSIONES AVE DEL PARAÍSO 10%
- VIAJES MÉXICO ALJEM - ALEJANDRO ESCAMILLA RUIZ 10% , 40%
- SUBURBIA S. DE R.L. DE C.V. 5%
- FRAICHE 20%
- VOLARIS: DESCUENTO DE 500 PESOS
- AEROMÉXICO: 15%
¿Qué adultos mayores no podrán gozar de estos beneficios y descuentos?
La credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) no tiene fecha de vencimiento, por lo que no es necesario renovarla periódicamente. Sin embargo, en casos de robo, pérdida o deterioro que impida la legibilidad de los datos, se recomienda tramitar una reposición.
Puedes leer: Pablo Montero: filtran video de la golpiza que le dio a un compañero actor en Perfume de Gardenia
Esos son los adultos mayores que deberán renovar su tarjeta INAPAM para poder aplicar a los descuentos y beneficios que ya mencionamos y al resto que se pueden consultar en el directorio de beneficios con credencial INAPAM, sin embargo, es importante que recuerden el siguiente anuncio del INAPAM.
En el 2024, el INAPAM informó que los adultos mayores no se deben dejar engañar puesto que, todas las tarjetas del INAPAM siguen siendo vigente y que no es necesario renovar por un diseño más reciente, al menos, que el beneficiario se encuentre en un caso como los que mencionamos en el primer párrafo.