NARCOTRÁFICO

EU da golpe al cártel de Sinaloa; estas son las personas y empresas sancionadas

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent destacó que el cártel de Sinaloa es uno de los principales traficantes de fentanilo ilícito que ha inundado la frontera y ha asesinado a personas inocentes

Créditos: Twitter
Escrito en NACIÓN el

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de la Ofician de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a 6 personas y 7 empresas involucradas en una red de lavado de dinero para el cártel de Sinaloa, grupo designado como organización terrorista el pasado 20 de febrero por la administración del presidente Donald Trump.

“El dinero lavado del narcotráfico es el elemento vital de la empresa narcoterrorista del Cártel de Sinaloa, y sólo es posible gracias a facilitadores financieros confiables como los que hemos designado hoy”, señaló el Secretario del Tesoro, Scott Bessent en su cuenta de la red social X.

Bessent destacó que el cártel de Sinaloa es uno de los principales traficantes de fentanilo ilícito que ha inundado la frontera y ha asesinado a personas inocentes.

El funcionario dijo que esta operación es resultado de una investigación coordinada por la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California, la Administración de Control de Drogas (DEA), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio de Impuestos Internos (IRS) - Investigaciones Criminales, Investigaciones de Seguridad Nacional y el Gobierno de México, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera.

¿Quiénes son los sancionados?

El Departamento del Tesoro señala que entre las seis personas y siete empresas involucrados en el entramado de  la red de lavado de dinero se encuentran:

  • Enrique Dann Esparragoza Rosas: Identificado como operador de una organización de lavado de dinero, con clientes como “Los Chapitos” y la facción liderada por El Mayo Zambada. Desde abril de 2023, su grupo había lavado 16.5 millones de dólares para los clientes del Cártel de Sinaloa, indicó el Departamento del Tesoro.
  • Alan Viramontes Sesteaga: Señalado como miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa que reporta a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de Los Chapitos. “Está involucrado en el lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, estableciendo negocios y representantes comerciales fachadas y coordinando grandes recolecciones de efectivo en nombre de la organización”.
  • Salvador Diaz Rodríguez: Lavador de dinero con sede en Mexicali, quien además trabaja como refuerzo en esa ciudad cobrando “impuestos” en nombre de una organización criminal local, a través de la violencia. "Es conocido por matar a quienes no pagan la cuota requerida"
  • Israel Daniel Páez Vargas: Lavador de dinero con sede en Mexicali; reclutador para la organización de lavado de dinero de Alberto David Benguiat.
  • Alberto David Benguiat Jiménez: Con sede en la Ciudad de México, “opera una red de lavado moviendo las ganancias de narcóticos ilícitos desde los Estados Unidos al interior de México a nombre del Cártel de Sinaloa y el traficante de fentanilo José Ángel Rivera Zazueta (…) La red de Benguiat ha lavado más de 50 millones de dólares hasta la fecha”.
  • Christian Noe Amador Valenzuela: Señalado como socio cercano de Benguiat quien lava dinero como parte de la red. El 26 de marzo de 2025, la USAO-SDCA presentó una acusación en su contra por cargos de conspiración por lavar instrumentos monetarios.

PUEDES LEER: ¿Quiénes son los narcos mexicanos más buscados por EU?

En tanto, las empresas sancionadas por la OFAC son: Tapgas México S.A. de C.V., Scatman and Hatman Corp S.A.P.I. de C.V., Personas Unidas Hoas S.A.P.I. de C.V., Grupo Zipfel de Mexico S.A., Grupo Unter Empresarial S.A. de C.V., Productions Pipo S. De R.L. de C.V. y Grupo Vindende S.A. de C.V.

Implicación de las sanciones

Las sanciones implican que todas las propiedades o intereses de las personas designadas en estos ilícitos en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses quedan bloqueadas y deben reportarse a la OFAC. 

Además, se queda bloqueada cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50% o más de una persona designada.

La agencia estadounidense además recordó que las violaciones a las sanciones pueden resultar en la imposición de sanciones civiles o penales en personas estadounidenses o extranjeras.

"La OFAC, en coordinación con sus socios del gobierno de los Estados Unidos y contrapartes extranjeras, continuará persiguiendo y responsabilizando a las personas y los negocios involucrados en la fabricación y venta de drogas ilícitas".

Contexto: cárteles mexicanos como terroristas

El gobierno de Estados Unidos, Donald Trump designó a 6 cárteles del narcotráfico de México como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), de acuerdo con la orden firmada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en un documento publicado en el Registro Federal que entró en vigor el 20 de febrero.

La medida, impulsada por una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump el pasado 20 de enero, busca clasificar a los principales grupos criminales bajo la misma categoría que organizaciones como Al-Qaeda y el Estado Islámico (ISIS), lo que permitiría congelar sus activos, restringir el apoyo financiero y ampliar la jurisdicción de sus agencias de seguridad.

De acuerdo con la orden firmada por el secretario Rubio, la clasificación de estos cárteles responde a diversos factores, entre ellos:

  • Amenaza a la seguridad nacional: Los cárteles representan un peligro que va más allá de la delincuencia organizada común, ya que operan con estructuras similares a las de grupos insurgentes y terroristas.
  • Nexos con actores internacionales: Se ha identificado una convergencia entre los cárteles y actores extrahemisféricos, incluyendo grupos terroristas extranjeros y gobiernos hostiles.
  • Estrategias de guerra asimétrica: Estas organizaciones han desarrollado sistemas adaptativos complejos, característicos de insurgencias armadas.
  • Infiltración en gobiernos: En ciertas regiones de México, los cárteles ejercen un control de facto sobre comunidades enteras, operando como entidades cuasi-gubernamentales.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Cárteles designados como organizaciones terroristas 

  1. Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  2. Cártel de Sinaloa
  3. Cártel del Golfo
  4. Familia Michoacana
  5. Cártel del Noreste
  6. Cárteles Unidos

De acuerdo con la Evaluación Nacional de Drogas de 2024 elaborado por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación están presentes en 50 estados de Estados Unidos.