DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Sheinbaum presenta 10 acciones y 24 nuevas efemérides en favor de mujeres

La presidenta de México informa que se priorizará a mujeres para ser propietarias de vivienda

Sheinbaum recibe el bastón de mando de comunidades indígenas, en el patio central de Palacio Nacional
Sheinbaum recibe el bastón de mando de comunidades indígenas, en el patio central de Palacio NacionalCréditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró el Día Internacional de la Mujer en el Patio Central de Palacio Nacional donde informó 10 acciones y 24 nuevas efemérides para honrarlas, en la que destacó que se priorizará a las mujeres para que puedan acceder a vivienda y sean ellas las propietarias.

En el Patio Central de Palacio Nacional, las mujeres autoridades indígenas le expresaron a la jefa del Ejecutivo federal su apoyo y le desearon "¡Mucha fuerza!".

"Se lleva a cabo el ritual de limpia, purificación, así como la invocación de los cuatro rumbos y el centro del universo. De igual manera se hace la entrega del bastón de mando por parte de autoridades indígenas a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos", se informó al inicio del acto.

En la celebración de este 8 de marzo (8M), Día Internacional de las Mujeres, participan mujeres integrantes del Gabinete Legal y ampliado, así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que a la Presidencia de la República no llegó sola, sino que lo hizo con todas las mexicanas, por ello anunció 10 acciones concretas en beneficio de las mujeres.

“A la Presidencia de la República llegamos todas las mujeres, hay mujeres presidentas en la Cámara de Diputados, hay mujeres presidentas en la Cámara de Senadores, hay mujeres presidentas en el salón de clases, hay mujeres presidentas en la calle, hay mujeres presidentas en la casa, hay mujeres presidentas en las empresas, hay mujeres presidentas en todo nuestro país, cada mujer de México, desde las niñas hasta las adultas somos Presidentas de los Estados Unidos Mexicanos, las mujeres del Ejército, no llegué sola, llegamos todas las mujeres mexicanas”, agregó. 

Destacó que en este 8 de marzo, el primero encabezado por una mujer desde la Presidencia de la República, se reivindican la memoria histórica y los derechos de las mujeres, por ello, las 10 acciones consisten en: 

  1. Establecer 24 efemérides para reconocer a las mujeres mexicanas de la historia
  2. La apertura de la Sala de Mujeres en la Historia en Palacio Nacional 
  3. Entrega de millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres 
  4. La construcción de la Red Nacional Tejedoras de la Patria, conformada por mujeres voluntarias de todo el país
  5. La entrega de Pensión Mujeres Bienestar, que a partir del próximo 1 de agosto iniciará para mujeres de 60 a 63 años de edad
  6. La construcción de 200 Centros de Cuidado Infantil para madres trabajadoras
  7. Reconocimiento a mujeres indígenas y afrodescendientes durante todo el sexenio
  8. Prioridad a mujeres como propietarias en el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar
  9. El reconocimiento de Derechos Agrarios para, por lo menos 150 mil mujeres
  10. Inicio de foros y consultas para determinar acciones que permitan hacer realidad las reformas constitucionales y legales contra la violencia hacia las mujeres 

 

Amnistía hace llamado al Estado mexicano

La organización Amnistía Internacional (AI) reiteró este sábado su llamado al Estado mexicano para que los derechos humanos de las mujeres, y en específico el tema de las violencias de género, ocupen un lugar prioritario en su agenda. Además, apuntó que la violencia de género "sigue siendo el gran obstáculo que impide lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres".

Gobernadoras que lideran comunidades indígenas en Sonora, contaron a EFE, que a pesar de los avances, ellas continúan enfrentando el machismo y la discriminación de los hombres en los pueblos originarios.

A nivel nacional existen 68 pueblos originarios habitados por unas 23.2 millones de personas, de las cuales 11.9 millones son mujeres, lo que representa el 51.4% de la población indígena del país.

Pero a pesar que las mujeres son mayoría, muy pocos pueblos originarios permiten que las mujeres formen parte de sus autoridades tradicionales, argumentando la tradición, los usos y costumbres.