DERECHOS DE LA INFANCIA

Secretaría de Protección denuncia trato negligente en delitos contra niñas y niños

La titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes envió una carta a la FGR, dirigida por Alejandro Gertz Manero, expresando su preocupación por el incremento de casos de violencia y delitos que afectan a niñas, niños y adolescentes

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2024, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela cifras preocupantes sobre el sistema de justicia en México, ya que las fiscalías estatales y federales han procesado 2,269,522 casos, incluyendo averiguaciones previas y carpetas de investigación, de los cuales 285,758 corresponden a violencia familiar, lo que representa el 12.59% del total, evidenciando la magnitud de este delito en el país.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

En este contexto, Lorena Villavicencio Ayala, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), expresó su profunda preocupación por el aumento de casos de violencia y delitos que involucran, directa o indirectamente, a este sector de la población.

En un documento con fecha de este viernes 7 de marzo de 2025, dirigido a la Fiscalía General de la República (FGR), encabeza por Alejandro Gertz Manero, Villavicencio Ayala señaló que esta situación afecta gravemente a los sectores más vulnerables de la sociedad, particularmente a las niñas, niños y adolescentes (NNA), quienes deben estar protegidos de cualquier tipo de violencia y abuso.

Foto: Cuartoscuro

SIPINNA pide acción urgente

La funcionaria enfatizó que los datos del Inegi reflejan una realidad alarmante, lo que exige una acción urgente por parte de las autoridades y la sociedad en general para garantizar que los derechos de las niñas, niños y adolescentes, sean respetados y protegidos de manera efectiva. Además, denunció el trato negligente y omiso hacia los delitos cometidos contra este grupo, especialmente aquellos que involucran violencia vicaria.

Subrayó la necesidad de cumplir con el principio del Interés Superior de la Niñez (ISN), establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), y de que se cumplan estrictamente las recomendaciones emitidas por la Comisión de los Derechos Humanos para proteger a las niñas, niños y adolescentes.

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes resaltó que seguirá promoviendo investigaciones y estudios que identifiquen las causas de la violencia y formulen políticas públicas para prevenirla y erradicarla, con el objetivo de crear un entorno seguro para todos.

"Como institución encargada de la  promoción, coordinación y desarrollo de estos derechos, nos vemos en la necesidad  de hacer un llamado urgente a las autoridades competentes y a la sociedad en general  para redoblar esfuerzos y garantizar que los derechos de los NNA sean respetados y  protegidos de manera efectiva", resaltó.