La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no canceló el mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, tras lograr el aplazamiento de los aranceles de 25 por ciento en una llamada con el mandatario estadounidense, Donald Trump, y ahora realizará una fiesta popular para celebrar junto a la ciudadanía.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
En su conferencia de este jueves, Sheinbaum explicó que ahora este evento será un “festival” para celebrar la pausa arancelaria que aceptó Trump hasta el próximo 2 de abril.
“Voy a explicar el logro que significa este acuerdo entre los presidentes de México y EU y entre nuestros pueblos, y vamos a invitar a grupos musicales para festejar con el pueblo de México”, adelantó la mandataria mexicana.
“De paso”, la presidenta hablará con el pueblo de México sobre la elección judicial que se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio.
Afirmó que en el Zócalo se reunirá “muchísima gente, se generó una convocatoria buenísima y yo lo dije el otro día: Uno se siente muy fuerte porque siente el respaldo del pueblo de México”.
Entre los invitados de la presidenta, se espera la asistencia de 30 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con lo que la única ausente será la mandataria de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien tiene obligaciones en su entidad que no le permitirán acompañar a Sheinbaum.
Así logró Sheinbaum el aplazamiento con Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló el trabajo que ha hecho su gobierno para combatir el tráfico de drogas, especialmente contra el fentanilo hacia Estados Unidos, el cual permitió llegar a un nuevo acuerdo con su homólogo, Donald Trump.
“Yo le presenté (a Trump) los resultados que hemos tenido en este mes. Resultados con relación particularmente a la disminución del cruce de fentanilo de México hacia los Estados Unidos”, expuso.
La gobernante mexicana señaló que uno de los argumentos que sirvió para acordar con Trump el aplazamiento de aranceles fue una gráfica que le envió sobre la reducción de los decomisos de fentanilo en territorio estadounidense.
Según Sheinbaum, desde octubre de 2024, cuando asumió la presidencia de México, las incautaciones de esta droga fueron a la baja en EU y la cifra se redujo todavía más desde que el 3 de febrero decidió enviar a 10,000 integrantes de la Guardia Nacional a la frontera entre ambas naciones y reforzar la revisión de aduanas.
Asimismo, Sheinbaum afirmó que también le recordó a Trump la reunión que sostuvo el gabinete de seguridad y otros miembros de su Gobierno con autoridades estadounidenses en Washington una semana atrás, en donde se acordó la cooperación y colaboración “en el marco de nuestras soberanías”.
“Entonces le dije: ‘estamos teniendo resultados, presidente, ahora que puso las tarifas, pues ¿Cómo vamos a seguir cooperando, colaborando con algo que daña el pueblo de México?”, zanjó.
La mandataria mexicana reiteró su intención de seguir colaborando con Estados Unidos, pero con "igualdad de circunstancias”.
Remarcó que la entrega de 29 narcotraficantes mexicanos a las autoridades de EU, entre ellos Rafael Caro Quintero y dos líderes de los Zetas, también formaron parte de esta cooperación, tras los reclamos del mandatario de no combatir eficientemente al narcotráfico y la migración.