NEPOTISMO

Diputados aprueban en lo general eliminar nepotismo... en 2030

Los diputados aprobaron las reformas planteadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero pospusieron su entrada en vigor, así que no aplicará en las elecciones federales y estatales de 2027, sino en las de 2030

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La Cámara de Diputados dio un paso más hacia la aprobación de la reforma constitucional contra el nepotismo, luego de que se aprobara en lo general que esta nueva ley entre en vigor hasta el año 2030.

Con la mayoría calificada de 477 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, los legisladores aprobaron en lo general el dictamen que reforma y adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política, para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral.

Para la discusión en lo particular, la diputada Dolores Padierna Luna, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que se presentaron propuestas de modificación a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 del proyecto de decreto, así como a los transitorios Primero, Segundo, Tercero y Cuarto.

El dictamen prohíbe la reelección inmediata en la Constitución Política para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gobernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías.

Indica que las personas senadoras y diputadas suplentes podrán ser electas para el periodo inmediato con el carácter de propietarias, siempre que no hubieren estado en ejercicio; pero las personas senadoras y diputadas propietarias no podrán ser electas para el periodo inmediato con el carácter de suplentes.

Sobre la constitucionalización del "nepotismo electoral", establece como un requisito que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado.

En el régimen transitorio se expone que la prohibición del nepotismo electoral será aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030, y la prohibición de la reelección de las personas servidoras públicas tendrá efecto en los procesos electorales federales y locales de 2030.

Precisa que, en consecuencia, las personas que en 2030 se encuentren ejerciendo los cargos públicos a que hace referencia la reforma, no podrán postularse para procesos de reelección.

De igual modo, la Federación, entidades federativas y la Ciudad de México deberán adecuar sus constituciones y demás ordenamientos correspondientes en un plazo de ciento ochenta días naturales contados a partir de la entrada en vigor del decreto.

El dictamen a la minuta avalada en sus términos y que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, expone que la implementación de las reformas promoverá la transparencia y la meritocracia en los procesos electorales, lo que contribuirá y fortalecerá significativamente la legitimidad del sistema político mexicano.

Además, con la no reelección y con la prohibición del “nepotismo electoral” se preserva la interdependencia entre democracia, Estado de derecho y protección de los derechos humanos como base de todo el sistema.

ANTECEDENTES

Ayer lunes, los legisladores aprobaron en comisiones unidas la iniciativa para eliminar la reelección consecutiva de alcaldes y legisladores, así como para evitar que esposos, hermanos, padres, tíos y primos de funcionarios electos ocupen el cargo que ocupa su familiar.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Como sucedió en el Senado, los diputados aprobaron las reformas planteadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero pospusieron su entrada en vigor, así que no aplicará en las elecciones federales y estatales de 2027, sino en las de 2030.

De ese modo, políticos como Saúl Monreal, hermano del gobernador de Zacatecas, David Monreal; Félix Salgado, padre de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado; y Ruth Miriam González, esposa del gobernante de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, estarán en posibilidad de suceder a sus familiares en 2027.

La reforma propuesta por la presidenta propuso cambios a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución mexicana.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Reforma político electoral aprobaron la minuta enviada por los senadores, con 38 favor, cero en contra y cero abstenciones, y 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, respectivamente.

La propuesta original establecía que la reelección y el nepotismo quedarían eliminados desde los comicios de 2027, una negociación entre Morena y el Partido Verde hizo que se aprobara un artículo transitorio que pasa su entrada en vigor al año 2030.

Diputados cercanos a la presidenta, como Alfonso Ramírez Cuéllar, anunciaron que darían la batalla para regresar la propuesta a su estado original, pero hoy reconocieron que no contaban con el apoyo suficiente.

En los artículos transitorias expone que la prohibición del nepotismo electoral será aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030, y la prohibición de reelección de las personas servidoras publicas serán aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030,

Gabriela Jiménez, de Morena, dijo que trataron de modificar la minuta pero tras un “análisis político a fondo” se percataron de que regresaría al Senado y en esa cámara no cuentan con los votos suficientes para cumplir con el deseo de la presidenta.