NEPOTISMO

Tres políticos que se beneficiarían del aplazamiento de la Ley contra el nepotismo

La reforma propuesta por la presidenta Sheinbaum entrará en vigor hasta 2030 y esto abrió la puerta a varios políticos que quieren ser gobernadores

Saúl Monreal, Ruth González y Féliz Salgado Macedonio
Saúl Monreal, Ruth González y Féliz Salgado MacedonioCréditos: Fotos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

Luego de que el pleno del Senado aprobara reformas constitucionales que eliminan la reelección consecutiva de funcionarios públicos y el nepotismo electoral, las cuales entrarán en vigor hasta 2030, al menos tres políticos podrán mantener sus aspiraciones para las elecciones de 2027 en las que buscarían las gubernaturas de San Luis Potosí, Zacatecas y Guerrero.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Uno de ellos es el senador de Morena Saúl Monreal, quien mantiene sus aspiraciones por la gubernatura de Zacatecas, donde actualmente gobierna su hermano David Monreal y donde hace algunos años también fue gobernador su otro hermano Ricardo Monreal, que hoy funge como líder de los diputados morenistas.

En entrevista con medios de comunicación, Saúl Monreal remarcó: “estaré presente (en la encuesta), y siempre tengo confianza. Respeto todos los puntos de vista. A mí me avalan 27 años de trayectoria”.

“En su momento aspiro, lo he dicho siempre y lo reitero”, apuntó el político zacatecano, quien agregó que el pueblo es el que manda.

David Monreal, Ricardo Monreal y Saúl Monreal

Por otra parte, Félix Salgado Macedonio, también senador morenista, aseguró en entrevista con El Sol de México que está en contra del nepotismo, pero al mismo tiempo comentó que si él quisiera podría buscar la gubernatura de Guerrero en 2027, donde buscaría suceder a su hija Evelyn Salgado.

“Es el pueblo el que vota, y es una garantía individual, yo puedo ser si quisiera (gobernador), no hay nada que me lo impida, nada. Pero en este momento, yo no he determinado ser, me voy a esperar, no pasa nada, y repito, si me tengo que esperar seis 6 años, me espero seis 6 años”, afirmó el político guerrerense.

Como ya lo había hecho en redes sociales tras conocerse que la Ley contra el nepotismo se retrasaría hasta el 2030, Salgado Macedonio reiteró que “hay toro”.

“Cuando digo hay toro quiere decir que estamos en la lucha, que seguimos en la lucha. Es una expresión genuina mía, porque yo así me he expresado toda mi vida, hay toro, pero no estoy diciendo nada y todo el mundo se alborotó, ya llevo cuatro mil y tantos likes”, lanzó.

Félix Salgado Macedonio y Evelyn Salgado

Finalmente, Ruth González Silva, senadora del Partido Verde (PVEM), expresó que, si el pueblo lo desea, ella podría buscar la candidatura a la gubernatura de San Luis Potosí, donde sucedería a su esposo, el actual gobernador Ricardo Gallardo.

Aunque ayer martes descartaba dejar el Senado para buscar ser gobernadora, este miércoles la senadora pevemista señaló que “en su momento el pueblo decidirá, las encuestas decidirán y por supuesto las urnas decidirán, que es lo más importante”.

Al ser cuestionada sobre el tema en la Cámara alta, la legisladora federal firmó que está abierta a todas las posibilidades.

“En dos años, pues primero que Dios me los preste de vida, ¿no? Y posteriormente, pues ya lo que el pueblo decida, eso se va a hacer. La gente en San Luis Potosí va a decidir en ese momento, en el año 2027, cuando haya elecciones, la gente va a decir quién va a ser su próximo gobernador o gobernadora en San Luis Potosí”, lanzó.

Ruth González y Ricardo Gallardo

¿Qué mensaje les mandó la presidenta Sheinbaum?

En su conferencia de prensa de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la aprobación en el Senado de la reforma contra el nepotismo, la cual busca impedir que familiares directos de funcionarios en funciones puedan contender en elecciones inmediatas. No obstante, la mandataria expresó su postura de que la medida debería aplicarse a partir de 2027 y no hasta 2030, como quedó establecido en la reforma aprobada.

Sheinbaum explicó desde Palacio Nacional que la iniciativa fue presentada para evitar que el uso de cargos públicos derive en sucesiones familiares dentro del gobierno. "Si alguien pretende dejar a un familiar como candidato o candidata, la gente lo verá muy mal, ni siquiera el movimiento al que pertenecemos lo aceptaría", declaró. Según la presidenta, la ciudadanía rechaza este tipo de prácticas y será la opinión pública quien también juegue un papel clave en su cumplimiento.

Finalmente, Sheinbaum insistió en que el objetivo de la reforma es garantizar procesos democráticos sin favoritismos, por lo que reiteró su postura de adelantar su aplicación a 2027. "Si se llegan a presentar familiares, no creo que les vaya muy bien", añadió la mandataria.