El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, implementado por el Gobierno de México desde 2019, tiene como objetivo principal ofrecer oportunidades de capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años que no se encuentren estudiando ni trabajando. Esta iniciativa busca facilitar su inserción en el mercado laboral y promover su desarrollo profesional.
En ese sentido, las y los participantes, conocidos como aprendices, reciben formación práctica en empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales o talleres, con una duración de hasta 12 meses. Durante este periodo, desarrollan habilidades y adquieren experiencia laboral en su área de interés.
Con respecto al apoyo económico que cada aprendiz recibe, este es una beca mensual equivalente al salario mínimo vigente. Para el año 2025, este monto es de $8,480.17 pesos. Además, se proporciona un seguro médico a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cubre enfermedades, maternidad y riesgos laborales.
Te podría interesar
Los interesados deben registrarse en el portal oficial del programa, donde completan un formulario con sus datos personales y seleccionan el centro de trabajo donde desean realizar su capacitación. Posteriormente, participan en una entrevista de vinculación para formalizar su incorporación.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Suspenden construcción de albergue para migrantes en Azcapotzalco
Te podría interesar
Contexto: así surgió el programa Jóvenes Construyendo el Futuro
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro surgió en 2018 como una respuesta del Gobierno de México para abordar el desempleo y el subempleo juvenil. La iniciativa buscaba ofrecer oportunidades de capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudiaban ni trabajaban, facilitando su inserción en el mercado laboral formal.
Implementado oficialmente en 2019, el programa ha tenido un impacto significativo en la juventud mexicana, brindando capacitación y experiencia laboral a millones de jóvenes en todo el país, aunque los resultados esperados no han sido del todo atisfactorios.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
¿cuándo habrá nuevo registro para ser aprendíz en este programa?
Los interesados pueden registrarse a través del portal oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, seleccionando la opción "Registrarse como aprendiz", y es que este programa social llamado Jóvenes Construyendo el Futuro anunció la apertura de nuevas inscripciones a partir del 1 de abril de 2025.
Además del registro en línea, se han habilitado más de 4,300 oficinas móviles en zonas prioritarias del país para facilitar el acceso al programa. Estos son algunos de los beneficios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para sus participantes:
- Capacitación Laboral: Los aprendices son integrados en centros de trabajo de su elección por un periodo de hasta 12 meses, donde desarrollan habilidades prácticas en su área de interés
- Apoyo Económico: Durante su capacitación, reciben una beca mensual equivalente al salario mínimo vigente, que para 2025 es de $8,480.17 pesos
- Seguro Médico: El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proporciona cobertura médica a los participantes durante su periodo de capacitación.
AJA