ECLIPSES 2025

Este es el otro fenómeno astronómico que aparecería durante el eclipse solar

Los eclipses solares han fascinado a la humanidad durante siglos influyendo en mitologías y creencias

Este fenómeno que puede aparecer en un eclipse solar y ser visible durante un eclipse solar parcial
Este fenómeno que puede aparecer en un eclipse solar y ser visible durante un eclipse solar parcialCréditos: LSR/Pixabay
Escrito en NACIÓN el

Los eclipses solares son eventos astronómicos de gran importancia tanto científica como cultural. Desde el punto de vista científico, permiten a los astrónomos estudiar la atmósfera del Sol, en especial la corona solar, que es difícil de observar en condiciones normales, estos fenómenos han sido clave para confirmar teorías como la relatividad general de Einstein en 1919, cuando se comprobó la curvatura de la luz alrededor del Sol durante un eclipse total.

A nivel cultural e histórico, los eclipses solares han fascinado a la humanidad durante siglos, influyendo en mitologías, creencias y calendarios de diversas civilizaciones.

En la actualidad, siguen siendo eventos que generan gran interés y movilización de personas que buscan presenciarlos en su totalidad. Además, fomentan la educación y la divulgación científica, despertando el interés por la astronomía y promoviendo el conocimiento sobre nuestro sistema solar.

Existe un fenómeno muy peculiar llamado los "cuernos del diablo", fenómeno que puede aparecer en un eclipse solar y que puede ser visible durante un eclipse solar parcial, lo cual hace aún más impresionante a este tipo de eventos astronómicos, si quieres conocer de que se trata quédate con nosotros, aquí te damos todos los detalles. 

Créditos: Pixabay

Contexto: ¿Cuál es el fenómeno astronómico que puede aparecer en un eclipse solar?

Los eclipses solares son eventos astronómicos que no ocurren con frecuencia y ofrecen un espectáculo único en el cielo. Para este 29 de marzo podremos observar uno de estos fenómenos nuevamente.

Será un eclipse solar parcial, por lo que el Sol no será cubierto en su totalidad. Aunque no todos podremos verlo de forma directa, es importante saber en qué consiste este tipo de evento y por qué.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Videos y fotos muestran las fuertes inundaciones en Tamaulipas; quedaron bajo el agua

Lo que llama la atención para esta ocasión es que la forma del Sol durante el eclipse tomará la forma de unos “cuernos del diablo”, los cuales podrían ser vistos en este próximo eclipse solar parcial que ocurrirá el 29 de marzo. 

Créditos: Pixabay

¿Qué es un eclipse solar parcial?

Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero sin alinearse de manera exacta. Esto hace que solo una parte del disco solar quede oculta, lo que produce una imagen donde el Sol parece tener forma de media luna.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: La Casa de los Famosos All Stars: ¿Quiénes son los nominados en la octava semana?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) explica que un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados. Solo una parte del Sol se verá cubierta, lo que le dará una forma de media luna. Durante un eclipse solar total o anular, los habitantes fuera de la zona cubierta por la sombra interior de la Luna verán un eclipse solar parcial.

Los eclipses de este tipo no oscurece por completo el cielo como ocurre en los eclipses totales, pero aún así ofrece una experiencia visual a los entusiastas que llama mucho la atención.

Créditos: Pixabay

¿Qué son los cuernos del diablo?

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Cómo afecta al ciudadano común la baja en la tasa de interés de Banxico?

Es normal que en algunos eclipses solares parciales, el Sol puede adoptar una forma muy peculiar que ha sido bautizada popularmente como "cuernos del diablo". Dicha forma se produce cuando la Luna cubre casi todo el disco solar, pero deja visible un pequeño arco brillante en forma de curva hacia arriba, lo que se asemeja a dos cuernos.

El efecto se volvió famoso por una imagen tomada en el Golfo Pérsico, y fue explicado por el Dr. Robert J. Nemiroff, editor de la Imagen Astronómica del Día (APOD) de la NASA, donde señala que la forma se debe a un efecto óptico que mezcla varios factores atmosféricos y astronómicos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: "Gastamos lo que no se tiene": pierden citas y dinero por apagón en hospital de Cancerología

“El fenómeno se debe a la combinación de un eclipse solar y una capa de inversión de aire cálido en el Golfo Pérsico, que actuó como una lente de refracción, creando un espejismo conocido como 'Fata Morgana'”, explicó Nemiroff.

Esta ilusión óptica ocurre cuando hay capas de aire con diferentes temperaturas, lo que puede distorsionar la luz. En el caso del eclipse, este efecto atmosférico hizo que la imagen del Sol y la Luna se deformara, produciendo una apariencia doble.

Créditos: Pixabay

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Este fenómeno no es común, pero cuando ocurre, deja imágenes que rápidamente se vuelven virales por su aspecto intrigante

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Cabe mencionar que es importante recordar que no debes mirar directamente al Sol, incluso durante un eclipse parcial, ya que puede dañar irreversiblemente los ojos, por lo que deberás usar protección adecuada, como lentes certificados para eclipses, si quieres ser testigo de este fenómeno meteorológico