La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves de una inversión por 6 mil millones de dólares por parte la cadena estadounidense de supermercados Walmart la cual se diversificará en distintos negocios durante 2025 en México.
Ignacio Caride, presidente Ejecutivo y director general de Walmart México y Centroamérica detalló en un enlace que con esta inversión se contempla la apertura de más tiendas como Bodega Aurrera, Sams Club, Walmart Supercenter y Walmart Exprés, las cuales generarán aproximadamente 5, 500 empleos directos.
"Como parte de esta inversión este año abriremos más tiendas de nuestro formato Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter, y Walmart Express, generando aproximadamente 5,550 empleos directos, estas nuevas tiendas se suman a las 3,200 que ya tenemos", señaló Caride.
Te podría interesar
El directivo aseguró que ha sostenido "algunas pláticas para que cada vez sea más el contenido nacional de lo que vendan" en las tiendas de Walmart.
La compañía, con 200 mil trabajadores en el país, abrirá dos centros de distribución en el Bajío, región del centro de México, y en el céntrico estado de Tlaxcala, con inteligencia artificial y robótica, que se sumarán a los 21 ya existentes.
"Tenemos el sólido propósito de ayudar a las personas del país a ahorrar dinero y vivir mejor, para lograrlo todos los días fortalecemos nuestro compromiso de largo plazo con este gran país", manifestó.
Por su parte, Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía, señaló que la inversión anunciada por Walmart es muy importante para el Plan México, sobre todo porque la cadena de supermercados cuenta con 30 mil proveedores, de las cuales, 85% son pequeñas y medianas empresas, además la compañía colocó en distintos de sus pasillos el sello "Hecho en México" para que las personas puedan identificar los productos elaborados en el país.
Las inversión se difunde en el marco del Plan México, que Sheinbaum presentó en enero como una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277,000 millones de dólares de inversiones pese a las medidas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Contexto: inversiones anunciadas en México
En las últimas semanas varias empresas han anunciado inversiones en el país en el marco del Plan México, con el que la presidenta Claudia Sheinbaum contempla un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de 277,000 millones de dólares:
- Mabe: contempla una inversión de 668 millones de dólares en México entre 2025 y 2027, para fortalecer la manufactura de estos productos, potenciar la innovación y consolidar el suministro nacional. El director general de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena, hizo el anuncio durante la conferencia matutina en la que detalló que con esta inversión desde el 2023 la empresa sumará 1.145 millones de dólares invertidos en el país.
- Mercado Libre: el pasado 7 de marzo, David Geisen, director general de Mercado Libre, anunció una inversión histórica de 3,400 millones de dólares en México para 2025, con el objetivo de fortalecer su ecosistema tecnológico, logístico y financiero, además de generar nuevos empleos. Con esta inversión, Mercado Libre espera crear unos 10,000 nuevos empleos, lo que permitiría cerrar 2025 con 35,000 colaboradores en México, un país clave para la empresa al ser su segundo mercado más grande en la región, precisó el ejecutivo.
- Sempra Infraestructura: ese mismo día, el Gobierno de México anunció nuevas inversiones por un total de 6,500 millones de dólares, destacando la participación de empresas como la energética Sempra Infraestructura y Mercado Libre. Tania Ortiz Mena, directora ejecutiva de Sempra Infraestructura, informó sobre una inversión de 3,550 millones de dólares en Baja California, que generará más de 18,000 empleos directos e indirectos. Los proyectos incluyen una terminal de licuefacción de gas natural, con un plan de inversión social de 25 millones de dólares, así como el desarrollo del quinto parque eólico de la empresa en México, enfocado en aprovechar los recursos naturales y llevar electricidad a regiones sin otras actividades productivas.
- Home Depot: el 27 de febrero pasado, la empresa estadounidense de ferretería y bricolaje anunció que invertirá 1,300 millones de dólares en México con lo que estiman generar unos 2,000 empleos directos durante los próximos tres años, según lo dicho por el director general de la compañía en el país, José Antonio Rodríguez Garza, en la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. Rodríguez Garza aseveró que esto contribuirá “a generar empleos de calidad” y a que los mexicanos mejoren “su calidad de vida", pues esperan abrir en promedio cinco tiendas por año para llegar a 165 en 2028.
- Netflix: el 20 de febrero, se anunció una inversión de 1,000 millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años. La noticia fue revelada por el director general de la compañía, Ted Sarandos, en Palacio Nacional. El ejecutivo destacó que esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual, la cual genera un impacto de 3,000 millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Además, aseguró que fomentará la creación de empleos y oportunidades en todo el territorio mexicano. Netflix espera crear alrededor de 20 producciones por año.
PUEDES LEER: Claves del freno de BYD a su inversión en México
México alcanza un récord en inversión extranjera directa
México cerró 2024 con un máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), alcanzando 36,872 millones de dólares, un incremento del 2.3 % respecto a 2023, según datos de la Secretaría de Economía.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Este anuncio ocurre en un contexto de incertidumbre, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplazara la imposición de un 25 % de aranceles a los productos mexicanos, lo que había generado preocupación entre inversionistas.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que estas inversiones reflejan la confianza y el respeto que las empresas mantienen en México, reafirmando su compromiso con el país.