NARCORRIDOS

De apología del delito a apología del amor, el plan de Sheinbaum para los corridos tumbados

El 7 de abril será presentada una campaña para cambiar los corridos tumbados y pasar de una apología del delito a una de amor, dijo la mandataria

La jefa del Ejecutivo señalo que habrá concursos y la idea es que las canciones en lugar de hablar de violencia sean de amor.
La jefa del Ejecutivo señalo que habrá concursos y la idea es que las canciones en lugar de hablar de violencia sean de amor.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el próximo 7 de abril será presentada la campaña sobre música regional mexicana para dejar de hacer apología de la violencia y al narcotráfico, especialmente los corridos tumbados. La mandataria destacó que en este proyecto participarán productoras y promotoras en México y Estados Unidos.

“Esto que vamos a presentar el 7 de abril está muy interesante, porque es cambiar completamente la música mexicana”, señala la presidenta de México. Vamos a darle una vuelta a que sí haya corridos tumbados, pero que hablen de otras cosas, que no hablen de violencia, que no sea este trato que luego se le da a las mujeres en las canciones", dijo la presidenta.

La jefa del Ejecutivo señalo que habrá concursos y la idea es que las canciones en lugar de hablar de violencia sean de amor, desamor, la familia o de la naturaleza. 

Sheinbaum Pardo detalló que los concursos de este plan de música regional serán a nivel municipal, a nivel estatal, a nivel regional para promover la creación de nuevas letras y juntar todos los géneros y nuevos géneros "para darle la vuelta y que realmente en vez de hacer apología de la violencia se haga apología del amor, amor por México".

Contexto: gobierno lanza concurso nacional de bandas

En noviembre de 2024, la mandataria anunció que su gobierno abriría las bases para un concurso nacional de bandas para darle un giro a las letras de los corridos a fin de que promuevan otros valores y resalten la cultura mexicana, alejándose de la apología de violencia.

La presidenta señaló que el objetivo de esta iniciativa es destacar el folclor mexicano y evitar que se exalte al narcotráfico en las canciones.

La jefa del Ejecutivo explicó que el proyecto surgió durante una gira que tuvo en Durango, donde el gobernador Esteban Villegas, conocido también por su trayectoria como cantante de banda coincidieron en la importancia de darle a la música mexicana un enfoque que inspire, en lugar de glorificar estilos de vida relacionados con la violencia.

“No se trata de prohibir, sino de promover otra visión”, afirmó Sheinbaum, refiriéndose a la necesidad de cambiar el enfoque de muchos corridos que glorifican la violencia y la vida vinculada con los carteles.

PUEDES LEER: Sonora otorga protección a Natanael Cano, cantante de narcocorridos

La presidenta subrayó que no busca prohibir el género, "no se trata de censurar, sino fomentar una nueva narrativa a través de la música que represente a México de manera más positiva".

¿Quiénes participarán en el concurso de bandas?

La mandataria explicó que el concurso es una invitación para que los compositores y bandas de todo México usen su talento para contar historias que enaltezcan nuestras tradiciones y valores.

Sheinbaum destacó que la música puede ser un poderoso vehículo para el cambio y espera que esta iniciativa motive a las nuevas generaciones a alejarse sobre la delincuencia.

Esta propuesta no solo busca promover una transformación cultural, sino también demostrar que la música mexicana tiene mucho más que ofrecer. El concurso promete ser un espacio para la creatividad, el folclor y el orgullo nacional, la presidenta informó que en el proyecto esta incluida la Secretaría de Cultura. 

Narcorridos o corridos tumbados

Los narcocorridos son una variación del corrido mexicano, con ritmos como la polca, el vals y la mazurca, interpretados por música regional mexicana. Se narran principalmente historias de violencia, el tráfico de drogas, la exaltación de esos personajes y sus lujos, pero no son los temas exclusivos.

Los corridos tumbados incorporan elementos de los corridos bélicos, surgidos durante la Revolución Mexicana. Este género musical incorpora música urbana como reguetón, hip hop y trap latino.

En el caso de los protagonistas de los narcocorridos o los corridos tumbados, no pasan desapercibidos los lujos que presumen en sus redes sociales, en presentaciones, entrevistas o videos musicales: montones de dinero en efectivo, armas, joyas, autos deportivos, ropa de marcas importantes, gadgets y otros electrónicos de última generación, agrega la socióloga. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

También resalta que los protagonistas del poder son hombres principalmente y las mujeres suelen ser presentadas como objetos sexuales, como un lujo más. Esto no es exclusivo de estos géneros musicales, recordemos que los considerados los “grandes representantes de la música mexicana” como Pedro Infante y Vicente Fernández, también resaltaban la hegemonía masculina y se promovía la sociedad patriarcal.