“Les pedimos a los padres que los niños no jueguen videojuegos violentos y no escuchen narcocorridos o canciones bélicas”, manifestó Víctor Manuel Aispuro, director de la Escuela Sócrates, donde estudiaba el menor Alexander, quien perdió la vida al igual que su hermano Gael y su papá, Antonio, luego de ser atacados a balazos el domingo 19 de enero en Culiacán, Sinaloa.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
La primaria realizó un homenaje a los niños, al cual no dieron acceso a los medios de comunicación ni a autoridades educativas, a manera de despedida para que los alumnos puedan vivir su duelo de forma íntima.
Te podría interesar
Al ser cuestionado por los medios, el director reiteró el llamado tanto a padres de familia de la escuela como de la sociedad en general sobre la música que hace apología al delito y los videojuegos violentos.
“Que dejen de escuchar corridos, que ya no les compren videojuegos que trabajen la muerte o que jueguen a la muerte. Que en su casa (los padres) hagan esa sobremesa, que hablen con sus hijos, que abran los canales de comunicación. Y sobre todo que busquemos la paz”, manifestó.
“Queremos construir paz”
Víctor Aispuro detalló que la escuela ya trabaja para construir un ambiente de paz.
“Es un proceso a largo plazo, y estos niños que son nuestro futuro, construyan la vivencia de valores como solidaridad y la justicia, pero viviéndolos”, manifestó.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Asimismo, aseguró que las autoridades se han acercado para ofrecer apoyo en la materia, así como el tema de dejar ir a Gael y Alexander con amor.
“Estamos trabajando con una madre de familia que es sicóloga y con el personal que tenemos para dejarlos ir con amor, en el tema de la tanatología. Los niños tenían que vivir este proceso porque muchos aún estaban consternados”, explicó.
Las manifestaciones
El pasado jueves 23 de enero, padres de familia de la primaria, así como personas indignadas ante la situación, se manifestaron en la Catedral de Culiacán y luego acudieron a Palacio de Gobierno, donde la situación se salió de control y hubo caos ante la negativa del gobernador para atender a los manifestantes.
Ayer, en una segunda marcha por parte de la sociedad civil, a la cual acudieron más de 10 mil personas, desde Catedral hasta el templo de La Lomita y de regreso, se exigió la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya ante los hechos violentos que se registran en Sinaloa desde el 9 de septiembre de 2024.
Por su parte, el partido oficial Morena convocó a una marcha, pero esta para defender al gobernador de los señalamientos, pues la militancia insiste en que las protestas son organizadas por la oposición.