CLAUDIA SHEINBAUM

Claves del programa para cultivar más con menos agua de Sheinbaum

El Programa Nacional de Tecnificación de Riego busca incrementar la producción agrícola con menos agua, lo que salvará 2 mil 800 millones de metros cúbicos agua para consumo humano

Claves del programa para cultivar más con menos agua de Sheinbaum
Claves del programa para cultivar más con menos agua de SheinbaumCréditos: Gobierno de México
Escrito en NACIÓN el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó, junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, el cual favorece la mayor productividad del campo y el uso eficiente del agua.

El programa abarca más de 200 mil hectáreas y beneficia a por lo menos 225 mil productores de 13 Distritos de Riego (DR) en el país. Para ello, se ejerce una inversión de 51 mil 800 millones de pesos.

Sobre el programa, destinado a incrementar la producción agrícola con menos agua, la presidenta señaló que se salvarán 2 mil 800 millones de metros cúbicos agua, el equivalente a tres veces el consumo de la Ciudad de México para uso humano.

También destacó que para la implementación del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, el Gobierno dialoga con los productores agrícolas para poder llevar a cabo la tecnificación del campo.

Contexto: la tecnificación del riego ahora el 50% del consumo de agua

Efraín Morales López, director general de Conagua, explicó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego cobra especial importancia considerando que el 76% del consumo de agua en México se destina a la agricultura.

Y agregó que con la tecnificación de riego, será posible ahorrar hasta el 50% del consumo, permitiendo producir más alimentos con menos agua. Esto se traduce en mayor bienestar para las familias mexicanas y en un uso más eficiente del recurso hídrico en el campo.

El titular de la Conagua recalcó que el objetivo del Programa Nacional de Tecnificación de Riego es buscar alternativas que permitan un uso más eficiente del agua en los procesos productivos y también en el consumo social.

TAMBIÉN LEE: Campesinos del Valle de Mezquital denuncian corrupción en Conagua; esto dice Sheinbaum

TAMBIÉN LEE: Presa de El Palote está al 13% y todavía no empieza el periodo fuerte de sequía

Agricultores en México: Archivo LSR

Detalles de la inversión en infraestructura de riego

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache, detalló la distribución de la inversión en infraestructura de riego en los 13 distritos de riego que serán intervenidos en todo el país. Señalando que estos se encuentran cerca de lugares urbanos con falta de agua para consumo humano.

Mastache informó que el gobierno ya firmó un acuerdo con 10 de los 13 distritos de riego que serán intervenidos, y que próximamente firmarán un convenio con los otros 3, localizados en Chihuahua (2) y Mexicali, Baja California (1).

Adicionalmente, se trabajará en 50 mil 730 unidades de riego y 73 distritos de riego. De la inversión programada, en 2025 se ejercerán más de 5 mil 200 mdp, de los cuales 4 mil 620 mdp corresponden a recursos federales y el resto será aportado por los usuarios y los gobiernos de los estados. En el resto del sexenio, se prevé invertir, también de manera tripartita, más de 51 mil 800 mdp.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Agricultores en México: Archivo LSR

Los distritos de riego que serán intervenidos

  • En Hidalgo, se trabajará en los tres distritos de riego ubicados en el Valle del Mezquital. El primero de ellos es el DR 003, ubicado en Tula, el DR 100 – Alfajayucan y el DR 112 – Ajacuba.
  • En Sinaloa se intervendrá el DR-175 – Río Fuerte; y el DR 010 – Culiacán Humaya.
  • En Morelos se intervendrá el DR 016 – Estado de Morelos.
  • En Aguascalientes se intervendrá el DR 001 – Pabellón.
  • En Tamaulipas se tecnificará el DR 026 - Bajo Río San Juan.
  • En Guanajuato se tecnificará el DR 011 - Alto Río Lerma.
  • En la Región Lagunera se tecnificará el DR 017.
  • En Chihuahua se intervendrá el DR 009 - Valle de Juárez y el DR 005 – Delicias.