La Real Academia Española (RAE) desempeña un papel fundamental en la regulación y promoción del idioma español, velando por su unidad y riqueza en todos los países hispanohablantes.
Fundada en 1713, la RAE tiene como misión principal "velar por que los cambios que experimente la lengua sean los adecuados para su enriquecimiento y no para su empobrecimiento". Para ello, mantiene y actualiza el Diccionario de la lengua española, que recoge el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos.
En ese contexto, la lengua es dinámica y está en constante evolución. La RAE, en colaboración con las academias de los países hispanohablantes, actualiza regularmente el diccionario para reflejar estos cambios. En la edición de 2024, se incorporaron más de 4,000 modificaciones, entre nuevas palabras, acepciones y enmiendas.
Te podría interesar
La RAE no solo se encarga de normar el idioma, sino que también promueve su correcto uso a través de diversas iniciativas:, tales como:
- Publicaciones: Ofrece guías y manuales sobre ortografía, gramática y estilo.
- Herramientas Digitales: Dispone de aplicaciones móviles y una versión en línea de su diccionario, facilitando el acceso a usuarios de todo el mundo.
- Asesoramiento: Brinda consultas lingüísticas y resuelve dudas sobre el uso del español.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Algunas familias, algunos legados
Te podría interesar
Contexto: El Diccionario de la Lengua Española
Este diccionario es la obra lexicográfica académica por excelencia y se publica desde 1780. La edición más reciente, la 23.ª, fue lanzada en 2014, con actualizaciones periódicas en su versión en línea. La RAE también ofrece otras obras complementarias, como el Diccionario panhispánico de dudas, que esclarece dudas comunes sobre pronunciación, ortografía y uso.
Además, el diccionario proporciona información sobre la acentuación, pluralización y uso gramatical adecuado de cada término. Para utilizar eficazmente el diccionario, es importante conocer la estructura de sus entradas, que incluyen:
- Palabra: Término principal.
- Clase de palabra: Indicación de si es sustantivo, verbo, adjetivo, etc.
- Definición: Significado o conjunto de significados del término
- Etimología: Origen y evolución histórica de la palabra.
- Pronunciación: Guía fonética para su correcta pronunciación.
¿Cuáles son las palabras nuevas de acuerdo a la Real Academia Española?
Hace algunos meses la Real Academia Española (RAE) dio a conocer las últimas actualizaciones en su Diccionario de la Lengua Española (DLE) en su versión electrónica 23.8. Esta edición trae consigo una serie de novedades que reflejan la evolución del idioma y los cambios en el uso del español en los últimos meses. Entre los términos incorporados destacan las siguientes palabras
- Espóiler: (Del inglés spoiler), que se define como “revelación de detalles importantes de la trama o desenlace de una obra de ficción, que reduce o anula el interés de quien aún no los conoce".
- Dana: (Siglas de “depresión aislada en niveles altos”), se ha definido como “la depresión en niveles altos de la atmósfera que se mueve de forma independiente y puede producir grandes perturbaciones con precipitaciones muy intensas”.
- Teletrabajar: El teletrabajo también ha encontrado su lugar en el Diccionario, con la definición de teletrabajar como “trabajar en régimen de teletrabajo”. Este término se ha vuelto cada vez más común debido a la pandemia de COVID-19 y la masificación del trabajo a distancia.
- Temporada: En el contexto de programas de televisión, que ahora puede referirse a “conjunto de episodios de una serie o programa”.
Además de nuevas palabras, el DLE también ha actualizado y añadido varias expresiones populares en la lengua española. Entre ellas se encuentran, como:
- Unidad móvil: (vehículo equipado para prestar servicios especializados, como una unidad sanitaria o de radio),
- Zona de confort: (estado mental o situación en la que prevalece la sensación de seguridad y comodidad con lo conocido)
- Voto de castigo: (voto dado con el propósito de perjudicar a otra opción).
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
La gastronomía, la música y el deporte también han dejado su huella en esta nueva edición del diccionario. Se incorporan términos como:
- Barista: (persona experta en preparar café),
- Frapé: (bebida preparada con hielo picado o muy fría),
- Tabulé: (plato tradicional de Oriente Próximo a base de sémola de trigo, tomate, cebolla y perejil).
- Blusero: (relativo al blues)
- Rapear: (interpretar música a ritmo de rap).
- Groupie: (fan incondicional de un cantante o grupo)
- Indie: (referente a la música o cine independiente, producido fuera de los grandes estudios).
- Bicicross: (deporte con bicicletas en circuitos de obstáculos)
- Capoeira: (arte marcial brasileña)
- fitness y “full contact”: en cursiva, que son préstamos del inglés.
El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, destacó que la más reciente edición incluye un total de 4.074 modificaciones, que no solo incluyen palabras nuevas, sino también variaciones, rectificaciones y supresiones de artículos anteriores. De estas modificaciones, 609 son adiciones, mientras que 1.304 corresponden a enmiendas o ratificaciones de definiciones previas.
AJA